Qué ver en Chiapas

Qué ver en Chiapas

… y qué hacer en Chiapas

Qué ver en Chiapas
Iglesia en Chiapa de Corzo

Este es uno de los estados de México que posee una diversidad paisajística más considerable. De perfil eminentemene montañoso, es seguramente el que más cascadas alberga dentro de su territorio. Su pico más alto es el volcán Tacaná, con 4060 metros de altitud que, por cierto, se encuentra muy cerquita de la costa del Pacífico. La cima es compartida con Guatemala. Este, junto con el volcán Chichonal -1150 m.- son los dos más espectaculares y los únicos activos de los catorce que se encuentran en este territorio.

Importancia del agua

En lo que respecta al litoral chiapaneco, este no es especialmente atractivo, por si fuera poco, en sus playas hay fuertes corrientes, con lo que resultan muy peligrosas. Y es que el Pacífico, no hace honor a su nombre, pero tiene su porqué, conoce su origen pinchando aquí.

Aun así, el agua es uno de los grandes protagonistas del estado mexicano más meridional. Sus cascadas más visitadas son: El Chiflón, Agua Azul, Misol-Ha, Roberto Barrios, Las Nubes, El Aguacero, El Chorreadero… y paro ya porque sino esta lista ocuparía un largo párrafo.

Sin dejar el medio líquido, bajo estas líneas otro de sus más populares atractivos, los lagos de Montebello.

Para cerrar este apartado, finalicemos con el mayor icono de Chiapas junto con las ruinas mayas de Palenque; el Cañón del Sumidero. Lo de icono no es baladí, ya que es la imagen que aparece en el escudo del estado. De hecho, la historia de la conquista de estas tierras se forjó en gran medida en este cañón. Triste historia, por cierto, para sus pobladores originarios.

El río Grijalva discurre por el cañón, el cual, recoge tal cantidad de residuos que necesitó de una urgente intervención en el año 2017. Hoy en día, la SITUACIÓN sigue siendo VERGONZOSA, primando, cómo no, el negocio de las mafias que tienen el monopolio del transporte fluvial. El precio del recorrido es desorbitado para los remendados bolsillos chiapanecos ¿Pensabais acaso que este sector se libraba de la institucionalizada corrupción mexicana?

Pero corramos un transparente velo y centrémonos en la belleza natural, que no humana, del lugar. La visita al cañón es inexcusable porque además del impresionante paisaje, podremos observar fauna como: cocodrilos, pelícanos, cormoranes, monos araña…

Asentamientos humanos

Y sin irnos lejos del Cañón del Sumidero, de hecho, en uno de sus puntos de partida, se encuentra la localidad de Chiapa de Corzo. Aquí podremos admirar una fuente de estilo mudéjar que refleja de alguna manera una larga historia de invasiones intercontinentales. Legado cultural árabe heredado por los españoles y traspasado al pueblo mexicano.

Qué ver en Chiapas
Fuente mudéjar en Chiapa de Corzo

Aunque eso sí, las joyas arquitectónicas chiapanecas son: la hermosa ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas y el Yacimiento Arqueológico de Palenque o Lakam Ha´, «Lugar de las grandes aguas» en maya. Aprovecho para mencionar que en Chiapas, además de castellano se hablan otras cuatro lenguas: tzol, tzotzil, tzental y zoque. No en vano es el segundo estado del país en porcentaje de población indígena.

Aparte del Yacimiento Arqueológico de Palenque, se encuentran dos excepcionales yacimientos más en la selva lacandona, Yaxchilán y Bonampak. No me gustaría dejar pasar de largo el que ostenta la pirámide más alta de México, este ya en los Altos de Chiapas, el Yacimiento Arqueológico de Tonalá.

San Cristóbal de las Casas

Conocida en gran medida por el alzamiento zapatista de 1994, es esta ciudad donde ejerció su encomiable labor Fray Bartolomé de las Casas, a quien en parte debe su nombre.

Catedral de vivo amarillo
Catedral de San Cristóbal

Tranquila ciudad de estilo colonial que hará las delicias de quienes simplemente deseen pasear por ella sin rumbo fijo. San Cristóbal de Las Casas es una amalgama de mestizos, indígenas y extranjeros de cualquiera de las nacionalidades imaginables que tienen allí su residencia o simplemente están de paso.

Su vida nocturna es riquísima, siendo la delicia de los extranjeros jóvenes con ganas de dejar huella en la vida nocturna mexicana y, cómo no, de los parranderos locales.

Quien busque naturaleza en la misma ciudad, la encontrará en la Reserva Ecológica de Huitepec -uno de los volcanes extintos del estado-, en el Orquidario de Moxviquil, las Grutas del Mamut o en el Parque Ecoturístico de Rancho Nuevo.

Qué ver en Chiapas
Bosque en el orquidario

Y no nos olvidemos de sus museos. No hay lugar turístico que escape a esta fiebre, y Sancris tiene muchos. Algunos de ellos son museos-tienda, con lo que su principal función es vender, no difundir.

A continuación una lista de ellos: Museo del Jade, Museo del Cacao, Museo del Ámbar, Museo de la Medicina Maya, Museo Jtatik Samuel, Museo Na Bolom -artesanía y biblioteca indígena-, Museo Sergio Castro y Porres -trajes regionales-… Vamos, como para aburrir.

MAPA DE LOS MUSEOS DE SAN CRISTÓBAL

No te pierdas ni uno!!! 😂

4 comentarios sobre “Qué ver en Chiapas

  1. Me avergüenzo como mexicano, sabes más cosas de México que yo, muchas gracias por compartir de México, si es algo malo también compártelo para mejorarlo,

    1. Lo cierto es que aprendo mucho preparando las publicaciones. En cuanto a lo malo de México, lo cierto es que tiene varios males endémicos, y sí, un día me gustaría escribir sobre eso, y también sobre sus cualidades, cómo no.

  2. Interesante siempre tu información. De chiapas solamente conocía lo del alzamiento zapatista como indicas en el texto. También desconocía lo del motivo de llarmarle pacífico al océano pacífico. Nunca te acostarás sin saber algo nuevo. Y lo de los chiapenecos mostrando dignidad aunque fuera arrojándose por el cañón del sumidero antes que ser sometidos por fuerzas extranjeras (españoles). Lo del rio grijalva una pena que sea un vertedero. Me quedo con la fuente mudéjar que hay que ver como viaja la arquitectura por el mundo. Saludos y abrazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.