Arte mural en el corazón de Chiapas

San Cristóbal de las Casas es la localidad más turística del estado de Chiapas en México. Sin duda, debido a la afluencia de viajeros de otros países así como nacionales procedentes de toda la república, aquí se han dado las condiciones propicias para que florezca esta expresión artística.


«Sancris» es una ciudad relativamente grande de casi doscientos mil habitantes. Con temperaturas sin grandes cambios su ambiente es fresco a las noches, ya que se encuentra situada a más de dos mil cien metros de altitud. El sol acostumbra a aparecer incluso en época de lluvias, haciendo los días muy agradables. Con luz diurna es posible estar en chanclas y camiseta sin sentir ni un poquito de frío. A la noche basta con algo de abrigo, y a veces ni eso.
Ambiente turístico
El precioso trazado arquitectónico de estilo colonial es uno de los grandes atractivos de la ciudad. Y a pesar de ser un lugar eminentemente turístico, afortunadamente no es destino del turismo de masas. Es esta una ciudad a la que se acercan familias, grupos de amigos, parejas, viajeros solitarios… tanto nacionales como de cualquier rincón del planeta.

El ambiente que se respira en sus transitadas calles es más bien relajado. Puestos de ventas de artesanía, vendedores ambulantes en busca de un generoso comprador, turistas sin querer perderse un detalle de lo que ven, agentes de viajes intentando vender tours a cascadas, lagos, selvas, desfiladeros, ruinas mayas… El estado de Chiapas es un diamante turístico. La diversidad de atractivos y la calidad de estos es realmente reseñable.

Sus tribus
La zona tiene una presencia preponderantemente indígena. Es habitual oír en la ciudad y sobre todo en el Mercado Central y pueblos colindantes parlantes de tzotzil y tzeltal. El citado mercado tiene un particular sabor a esta tierra. Entre sus otros habitantes, hay una fuerte presencia de mestizos y nacionales de otros estados de la República, así como un crisol de individuos de las más variadas nacionalidades haciéndose un espacio en la vida de la ciudad.


El perfil de estos últimos junto al de otros muchos nacionales venidos aquí es alternativo. Gente enfocada a las artes y a la artesanía pero también muchos emprendedores que han decidido -o simplemente el destino les ha llevado hasta allí- construir una vida en estas tierras o al menos pasar unos años en ellas.

El EZLN
Allá por 1994 se alzó en armas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN, en defensa de los derechos de las comunidades indígenas. Esto atrajo el foco internacional sobre México y obviamente sobre la zona, convirtiendo San Cristóbal en un hervidero de la actualidad política mundial.

El EZLN cesó su actividad militar en el año 2006 y actualmente sigue activo como organización política. Fruto del anteriormente citado conflicto armado fue el conseguir más autonomía para las comunidades indígenas y ayudas por parte del gobierno para su desarrollo. Por otro lado, existen varias comunidades zapatistas que se autogobiernan según criterios igualitarios y solidarios, sin aportar nada al Estado pero tampoco sin recibir nada de él.

Un regalo para los ojos
Los grafitis en San Cristóbal de las Casas son un aliciente más a añadir a los muchos de esta ciudad y sus alrededores. Son tan coloridos como sus casas o sus mercados, como las aguas azul turquesa de las cascadas del Chiflón o las de Roberto Barrios, como las gentes que caminan por sus calles.

Y no perderse tampoco esas muestras de arte mural que son obra de la más pura casualidad. O no!!!
