Qué hacer en Sri Lanka

Viajar en tren por Sri Lanka

Sri Lanka en tren

Viajar en tren por Sri Lanka es sin duda alguna una agradable experiencia. Lo mismo ocurre con el vecino país, India, aunque aquí la experiencia pudiera llegar a ser más «intensa» que agradable. En el primero la gente es más respetuosa con el vecino de asiento y habitualmente, los trenes no van demasiado llenos. Hay una excepción, la época vacacional. Los desplazamientos en tren en estas fechas son masivos, ya que es un medio práctico: sin grandes sorpresas en lo que se refiere a retrasos, y además muy económico.

Viajar en tren Sri Lanka
Regresando de vacaciones

Como en tantos otros lugares, fueron los británicos quienes construyeron el tren. Por si alguien tuviera alguna duda, esto se hizo con fines meramente comerciales. La primera línea se inauguró en 1864, sólo seis años antes de que una gran plaga arrasase con las florecientes plantaciones de café de la isla. Estas fueron sustituidas por otro cultivo, el del té. El tren fue crucial para poder transportar la producción del que más adelante sería conocido como el mejor té negro del mundo, el té de Ceilán.

Viajar en tren por Sri Lanka
Oficiales en andén

Peculiaridades

Son tres las compañías que operan en el país. Por un lado están Exporail y Rajadhani Express, las cuales son privadas. Por otro lado está la compañía del Estado Sri Lanka Railways. Los precios más económicos los ostenta la compañía estatal. Decir a su favor que la diferencia de comodidad entre unas y otra entidades no es reseñable.

Viajar en tren Sri Lanka
Estación de trenes en Colombo

Existen tres diferentes clases de vagones: primera, segunda y tercera clase. Básicamente, el precio se dobla de una a la otra, no así la calidad del servicio. En primera y segunda clase no hay problemas para conseguir un asiento, en tercera a veces toca esperar a que alguien se levante para apearse.

Las dos primeras clases disponen de asientos forrados de tela y ligeramente reclinados hacia atrás. En tercera clase el respaldo es totalmente vertical y los asientos son de plástico o forrados de él. Esto último puede resultar bastante incómodo en lugares donde haga mucho calor. Si tu intención es viajar de noche, conviene saber que solamente en primera clase hay coche-cama.

No es posible comprar los pasajes on-line, así pues, hay que hacerlo de la manera tradicional, en ventanilla.

Viajar en tren Sri Lanka
Esperando turno

Apuntar que al igual que sus vecinos indios, los cingaleses son invasores del espacio. Aunque pacientes, quieren enterarse de todo lo que pasa. Es más que probable que mientras estés comprando el billete meta alguien la cabeza por la ventanilla para preguntar cualquier cosa, cambiar dinero, intentar comprar el pasaje antes que tú… y con seguridad, la gente esperando turno detrás de ti, estará agolpada en el menor espacio posible dispuestos a ayudar, a molestar, a estornudar en tu cogote…

Viajar en tren Sri Lanka
Trenes atestados tras las vacaciones

Ya dentro del vagón y con el tren abarrotado, la situación se complica. Como he mencionado arriba, a la ida y vuelta de vacaciones los trenes están a rebosar. Lo más probable es que toque estar de pie y es entonces cuando has de proteger tu espacio con uñas y dientes. Si no lo haces, poco a poco, a empujoncitos, te irán relegando a un rincón del vagón antes que te hayas dado cuenta. Por lo tanto, viajando de pie si prefieres un lugar en el vagón donde llegue el aliento del ventilador y con vistas al exterior, tendrás que luchar por él. Una vez lo hayas conseguido, habrás de evitar que nadie te lo arrebate. Eso sí, aguanta y empuja más que nadie siempre con una sonrisa en tu rostro.

El tren en Sri Lanka
Esperando turno todos a la vez

Como se ve en la foto de arriba, los pasos de nivel no son una excepción a las ventanillas donde se expenden los billetes.

Red ferroviaria

En tren por Sri Lanka
Red ferroviaria

El trazado ferroviario no es nada desdeñable y es posible moverse prácticamente por toda la isla.

Como es lógico, este no llega a todos los rincones, sin embargo es más que posible si no llegar al propio destino, sí al menos acercarse a él y desde allí tomar otro medio de transporte.

Un tanto a favor del tren y en detrimento de las carreteras es que las últimas no suelen estar en muy buen estado y también que hay bastante relajo en «eso» de obligar a cumplir las normas de tráfico.

El cha-cha-cha del tren

Viajar en tren Sri Lanka
Oficina del interventor

Podría de alguna manera decirse que su sistema ferroviario está anclado en el tiempo. Algunas de sus oficinas podrían ser perfectamente réplicas de museos.

Aquí el museo es viviente. Basta darse una vuelta por muchas de sus estaciones para, con un mínimo de imaginación, viajar más de cien años en el tiempo.

Viajar en tren por Sri Lanka
Horarios de salida

Es un placer ver objetos que han sido utilizados durante décadas y que con más o menos gloria han llegado hasta nuestros días estando en uso. Toda una bofetada al consumismo compulsivo.

El tren en Sri Lanka
Imprescindibles ventiladores

Desde el tren es posible observar una gran variedad de paisajes y fauna; desde el caluroso norte de la isla hasta su montañosa parte central. El tramo más celebrado de su recorrido es el que transcurre entre Kandy y Ella. Cascadas, arroyos, pinares, nebulosas colinas y montañas, y muchas plantaciones de té serán el decorado de las aproximadamente siete horas que demora el tren en llegar de una a otra de estas localidades.

Viajar en tren Sri Lanka
Vuelta de vacaciones

Así pues, si tus pasos se dirigen hacia este rinconcito de Asia, ten en cuenta este magnífico y seguro medio de transporte no solo para moverte por el país, sino también para disfrutar desde él de sus maravillosos paisajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.