SENDERISMO SIN GUÍA
Ascensión al Cofre de Perote

La ascensión al Cofre de Perote, Nauhcampatépetl –montaña cuadrada- en nahúatl, puede realizarse desde varios puntos. La mayoría lo hace desde el ejido El Conejo. El motivo es que… ¡hay una carreterita de montaña que sube hasta el propio Cofre! Así pues y desgraciadamente, los fines de semana puede ser toda una peregrinación motorizada.
Esta es con 4.282 metros la octava montaña más alta de México.

Al no disponer de transporte particular, la manera más sencilla de acceder a las faldas del monte me pareció desde la localidad de Perote. Donde temprano por la mañana tomé un taxi al ejido El Escobillo, al lado del ejido Rancho Nuevo. En menos de media hora me encontraba en el camino que pretendía seguir.

Son varios los senderos que parten desde esta localidad, ya que llegan a las diferentes tierras de labranza. Es de gran ayuda utilizar alguna aplicación de senderismo del móvil. La más popular por estos pagos y en la que encontrarás más rutas es Wikiloc. Esta te solicitará inscribirte y pagar una cuota anual. Yo por mi parte subí con la ayuda de mapy.cz, que es una aplicación gratuita en la que aparecen además de la subida de El Conejo, la que yo seguí desde el ejido El Escobillo, y que me llevó hasta la cumbre.
Por mi parte, el recorrido que realicé lo registré en mapy.cz. Puedes acceder a él pinchando aquí.

Aclarar que no subí hasta el propio Cofre de Perote, sino hasta otro promontorio situado enfrente y aproximadamente a la misma altitud llamado Las Lajas. La razón fue tener mejores vistas del propio cubo del Cofre.
No conozco el resto de los senderos que conducen a la cima, pero sin duda, la elección de la ciudad de Perote como punto de partida fue más que acertada por la belleza del recorrido.

El camino, hasta el punto donde empalma con la pista que sube desde El Conejo -ampliar foto con mapa de los senderos-, es simplemente espectacular. La ascensión comienza siendo un pelín exigente, esta tónica se mantendrá en casi todo el recorrido salvo algunas cuestecitas hacia abajo y algunos repechos más fuertes. Aclarar que para subir no hay que ser un superatleta, pero sí es necesario tener buena preparación física para no sufrir demasiado, ni hacer sufrir a los compañeros de travesía.

Desde que comencé a caminar hasta que hice cumbre, transcurrieron aproximadamente cuatro horas. En este tiempo hice varias paradas breves para sacar fotos, beber agua y comer unos frutos secos. No hice ninguna parada larga para no enfriarme y no tener problemas con el tiempo. Debía de asegurar la cumbre para luego bajar con más tranquilidad. Por otro lado, estaba caminando sólo y sin conexión en el móvil, con lo que debía reducir al mínimo los posibles imprevistos que por cierto, no hubo ninguno.
Tupidos bosques de oyameles, distintos tipos de pino, cedros… te protegeran del sol en la mayor parte del recorrido. Esto es, desde El Escobillo hasta que se alcanza la pista que sube de El Conejo. A pesar de esto, usar protección solar es necesario, ya que en el tramo final no hay sombra por ningún lado y el sol a cuatro mil metros quema más rápido de lo que cabría desear.
No te pierdas nada!!! flora y fauna

Una vez que alcanzamos la pista que llega desde El Conejo, caminar sobre esta, unas veces asfaltada, otras empedrada, podrá parecer más sencillo, pero hay que tener en cuenta que aquí ya estaremos rondando los 4.000 metros de altitud.

Yo llegaba de la costa, con lo que no estaba ni mucho menos aclimatado a la altura, aun así, no me afectó apenas. Solamente en el último tramo y con el esfuerzo extra que supone el subir una inclinación pronunciada, sentí que el aire que entraba a los pulmones se me hacía más pesado.
Dos semanas antes había subido el Volcán Chichonal, aunque este alcanza solamente los 1.150 metros sobre el nivel del mar, lo cual no me sirvió de gran ayuda con la altura pero sí a la hora de entrenar la pierna. Mi próximo paso será otro volcán extinto, La Malinche.

Ni qué decir tiene que si el cielo está limpio, las vistas de 360º desde la cumbre son espectaculares .
Como iba bien de tiempo, decidí tomar un camino de vuelta más largo que pasaba por la laguna Tilapa. Este está marcado en todo momento y es muy fácil de seguir. Bajar me llevó el mismo tiempo que subir al haber elegido un camino en el que recorría aproximadamente 3 kilómetros más.
ÁNIMO!!! La joyita de Cofre de Perote te está esperando.

DATOS DE INTERÉS
Enlace a la Federación Mexicana de deportes de Montaña
Bravo Pedro,
Gracias, Belén!!!
Un gran senderista, además a pelo ( sin civilización humana y sin tecnologia en la subida). Yo con ver la foto de pico de orizaba ya me hago una idea. Tienes material para hacer un libro, a ver esas editoriales. Desearte un buen año 2021. Mucha salud y por aquí te seguimos leyendo.
Eso del libro me parece una aventura demasiado arriesgada. No es unicamente disponer del material, hay que hacerlo de alguna manera atractivo a quien lo lea, eso es lo realmente difícil. Gracias por las felicitaciones, Rafa, y feliz año también para tí. Salud y forca el canut!!!