Grafitis en México

Grafitis en Ciudad de México

Grafitis en CDMX

Grafitis en Ciudad de Mexico CDMX

El muralismo en la historia

Desde tiempos prehistóricos, las paredes han sido un soporte más que valido para que el ser humano expresase su arte y transmitiese ideas. En el Lejano Oriente, el Antiguo Egipto, la Vieja Europa, la Australia aborigen, la América Prehispánica… hay más que conocidos ejemplos de este arte. Desde las excelentes decoraciones en templos mayas y egipcios hasta los frescos de Michelangelo o Leonardo da Vinci.

Mural de José Clemente Orozco

Durante siglos fue perdiendo terreno a favor de la técnica de mosaico o trabajos de vidriería, hasta ser recuperado en México por un grupo de jóvenes revolucionarios.

Allá por 1910 corrían tiempos convulsos en este país. Acababa de arrancar la Revolución Mexicana. Importante hecho que junto con la Primera Guerra Mundial, provocarían una serie de cambios en la sociedad que propiciarían el renacimiento de la expresión gráfica con una pared como soporte.

La importancia de José Vasconcelos

La figura de José Vasconcelos fue clave para el despegue del arte mural. Personaje de gran clarividencia, fue el primer responsable de la SEP (Secretaría de Educación Pública, equivalente a un ministerio de educación). Sabedor de que un 90% de la población mexicana era analfabeta, vio en el muralismo el arte idóneo para educar a las masas iletradas.

Murales en Ciudad de México
Mural en aparcamiento de pago

El nuevo escenario político, buscaba consolidar las ideas sociales y crear una nueva identidad nacional. Así, con fondos del Departamento de Educación, se encargó la labor a un nutrido grupo de muralistas. Entre ellos destacaron tres: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.

Catrina CDMX Grafiti
Florida Catrina

Manifiesto de Siqueiros

En 1923 se dieron conocer al mundo entero con un manifiesto redactado por Siqueiros a encargo del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores. El citado manifiesto, de carácter marcadamente indigenista y social, rechazaba todo arte dirigido exclusivamente a la burguesía. Abogaba por un arte de utilidad pública en el que mediante la belleza estética, se formase y concienciase al pueblo. Arte que fuera un instrumento de educación y combate.

Grafitis centro ciudad

Arte en la calle, grafitis en Ciudad de México

Grafitis en Ciudad de México CDMX
Persianas de comercios

Así, el muralismo viajó desde México al resto del mundo para continuar su imparable transformación. Décadas más tarde llegaría transformado con el nombre de grafiti desde el vecino EEUU.

Grafitis en Ciudad de México CDMX

Surgido en el metro de Nueva York, esta nueva versión de pintura mural se extendería con fuerza por el mundo entero. Y no lo haría simplemente como una manifestación artística. En el nuevo contexto social se utilizaría como medio de protesta, reclamo publicitario o simplemente como medio de expresión artística. También como solución estética y barata tanto para lugares desangelados como para negocios con pocos medios económicos o con una visión de mercado diferente a lo establecido.

Grafitis en Ciudad de México CDMX
Grafitis por todas partes

El arte del grafiti sigue de alguna manera los preceptos del manifiesto muralista. Al estar en la calle, es visto por todos, siendo por lo tanto público. Tiene también en mucho de los casos, una fuerte carga de protesta que, a veces aún no siendo una propuesta «estética», la imaginación desplegada en la idea expresada la convierte de igual manera en una obra de arte.

CDMX es un buen ejemplo de despliegue de imaginación por parte de los creadores, pero no es ni mucho menos el único ejemplo en América: San Cristóbal de las Casas, y Guadalajara en México, La Habana en Cuba, Atitlán en Guatemala, Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias en Colombia, Cuenca en Ecuador

Grafitis en Ciudad de México

Grafitis en Ciudad de México

6 comentarios sobre “Grafitis en Ciudad de México

  1. MI ignorancia desconocía que el muralismo había surgido de méxico y de allí para el mundo. Nunca te acostarás sin saber algo más. Un saludo y abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.