PEDALEANDO REPÚBLICA CHECA (destino Irán)
Dicen que las cosas se sabe como empiezan, pero no como van a acabar. En este caso, ni el comienzo era cierto.
Volé de Bilbao a Praga con la intención de comprar una bicicleta y desde allí, comenzar a pedalear hasta Irán. Por diferentes motivos, no me fue posible comprarla en destino, pero sí en la segunda ciudad en tamaño del país, Brno. Así pues, este fue mi punto de partida hacia Asia.
Siendo así el comienzo del viaje, el final es toda una incógnita!
Partí desde la estatua de Margrave Jobst de Moravia, duque de Luxemburgo y rey de Alemania. Como mi bicicleta todavía no tenía nombre, decidí darle el de algún conocido caballo. Como su jinete no es tan excelso como el del caballo fundido en bronce, decidí darle el nombre de «Fester», caballo no tan regio pero también muy digno.
En República Checa hay una gran afición por el ciclismo en todas sus formas, no en vano, tiene una extensa red de carril-bici y de recorridos diseñados para bicicletas todo terreno. A propósito de los carriles-bici, me gustaría recordar una conocida anécdota de la Primavera de Praga, acontecida entre enero y agosto de 1968.

En Checoslovaquia se inició un periodo de liberalización política que no gustó nada a la difunta URSS ni a sus países aliados del Pacto de Varsovia, que decidieron por esta razón invadirles. Para dificultar la llegada de los tanques a la capital, los ciudadanos retiraron la señalización de las carreteras, volviendo así loco al ejército invasor que tuvo serias dificultades para localizar Praga. Los encargados de señalizar los carriles-bici de la geografía checa, utilizan una técnica igual de eficaz.
Estos carriles discurren en muchas ocasiones a lo largo de las orillas de los ríos. Cambiar de orilla debido a obstáculos naturales o estructurales es muy habitual, pues bien, esto está terriblemente mal señalado, lo que obliga al ciclista a volver sobre sus pasos o a consultar continuamente el teléfono móvil para seguir su trazado.
En Chequia las carreteras están por lo general congestionadas, con lo que se agradece tener estos espacios de tranquilidad, que además, suelen ser bastante más bellos que los que se ven desde la carretera.
Al final de la publicación, doy una descripción, más o menos detallada, de las etapas que realicé.
LA PRECIOSÍSIMA Y SATURADÍSIMA PRAGA

Se dice que en el centro de Praga no viven más de diez checos… esto es exagerado, pero no tanto. Lo cierto es que tiene un serio problema de vivienda, principalmente el corazón de la ciudad, que ha sido consagrado sin reservas al turismo. Sus habitantes no pueden permitirse pagar los desorbitados precios que los turistas pagan.
Con muy buen criterio, los habitantes de Barcelona han decidido poner freno a la escalada turística de la ciudad. No quieren que su ciudad se convierta en un parque temático, como ha ocurrido con tantas otras ciudades. Así pues, Praga es uno de esos lugares asquerosamente turísticos.

Pero ésta es una ciudad preciosa, y no solamente el centro. Fuera de éste, los edificios son de una serenidad clásica. A cada vuelta de la esquina aparece un parque, una placita, o una pequeña sorpresa que deleitará al visitante.
Desplazarse por ella es tarea fácil, no solamente por que dispone de metro y por su red de autobuses, los tranvías cubren también una importante extensión de su superficie.

No solamente son sus edificios cargados de historia algo que agradará al visitante. Chequia rinde culto a la música. No son pocos los checos que saben tocar un instrumento. Esta tradición viene de siglos atrás, cuando Praga era un referente de la música clásica. Hoy en día es uno de los referentes del jazz europeo.
Por otra parte y dejando a un lado las musas, éste es probablemente el país donde se produce la cerveza de más calidad del mundo. No me refiero a una marca, sino a casi todas. La cerveza aquí además de excelente, es barata. Como lo del título del país donde se produce la mejor cerveza es relativo, hay algo en lo que son campeones y esto si es cuantitativo. La República Checa es el país donde más litros de cerveza se consumen por persona, ahí es nada!


ETAPAS
BRNO-ZLÍN (97 Km.)
La salida de Brno es relativamente congestionada, pero no agobiante, a medida que se avanza el tráfico va disminuyendo. El camino es agradable con suaves colinas. De Otrokovice a Zlín hay carril-bici, confuso.
ZLÍN- VALASSKE MEZIRICI (59 km)
Hay carril-bici hasta Vizovice, eso sí, confuso. A partir de ahí, cometí el error de seguir una ruta de bicicleta de montaña -para evitar el intenso tráfico de la 69– por Chrastesov que casi me quita el pellejo. Antes de Vsetín hay otra loma considerable. De ahí a Valasske Mezirici -o Val-Mez, como dicen los locales- hay carril bici, muy agradable y con solamente un par de puntos que generan confusión.
VALASSKE MEZIRICI-STARÁ BYSTRICA (Eslovaquia) (91 km.)
Desde Val-Mez hay un carril bici prácticamente hasta el comienzo del puerto de montaña que da paso a Eslovaquia, desde donde seguiré a Ucrania. Sorprendentemente, es fácil de seguir sin confundirse… con la excepción del pantano de Horní Becva. Aquí decidí salir a la carretera y volver a coger el carril-bici un par de km. más adelante para evitar vueltas innecesarias.
La subida al puerto de Bumbálka es exigente. Desde allí se puede seguir hasta Makov por la congestionada carretera, o coger un camino de montaña que discurre siempre hacia abajo. Éste tiene un par de km. sin asfaltar, pero, si no hay prisa, es una buena elección. El resto de la etapa es muy agradable excepto un tramo de 8 km desde Cadca hasta el cruce hacia Stará Bystrica en el que hay bastante tráfico. Éste último es un pequeñito pueblo con encanto. Tiene un único hostal impecable a muy buen precio.
Jolin …ke morro, ze gustora, ze enbidixia…jarraitu ezin dugunoi, bidaiatzen laguntzen…eskerrik ta sakukada pedalada ta atzeko haize,aldapan gora juateko.Milla muxu ta bidai on
Ibili, bagabiltz. Mila esker!
Buen viaje cicloviajero por esas tierras, te seguimos leyendo. Saludos. Rafa
Un abrazo, Rafa.
Fester me parece un nombre de lo mas apropiado para lo que esperas de ese «caballo». En alemán significa más fuerte, más robusto. Disfruta de cada metro del camino que tienes por delante. Nosotras aqui estaremos, esperando tus fotografías y comentarios a cerca del camino. Viajamos contigo.
Un abrazo
Gracias Magu! Se agradece el apoyo. Con respecto a Fester, me ha gustado mucho el significado en alemán, y sí es lo que espero más que de él de mí. Por otro lado, googlea Fester+caballo, seguramente te sean conocidos esos dibujos animados. El Fester del que toma el nombre la bici, es un caballo flaco, irreverente, guasón y por si fuera poco, cojo!!!