OAXACA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Curiosidades históricas de Oaxaca de Juárez
El emperador Carlos I de España y V de Alemania le concedió por cédula real el nombre de «Muy noble y leal ciudad de Antequera». Los mexicas cuando la fundaron, le dieron el nombre náhuatl de Huāxyacac, aunque también tiene otros.

Se la conoce como Lula´a, Ñundua, Akwej, Naxitche, Kunchia, Chjui o Wahk’wihm. Es así como se denomina en zapoteco, mixteco, triqui, mazateco, chocho, ixcateco y mixe respectivamente. No en vano, el estado de Oaxaca es el que concentra la población con más alto porcentaje indígena de todo México.
En 1529 fue creado el Marquesado del Valle de Oaxaca, único título oficial concedido al controvertido Hernán Cortés por citado Carlos I.

Qué ver en la ciudad de Oaxaca

A mi parecer, el lugar más destacable de toda la ciudad es el Templo Dominico de Santo Domingo de Guzmán. Su interior está decorado con profusión y minuciosidad. Sus ricas decoraciones no solamente muestran un bellísimo ejemplo de «horror vacui» barroco. Estas delatan también épocas de esplendor y riqueza en una iglesia que ni mucho menos pretendía ser «la iglesia de los pobres»

Anexos al citado templo se encuentran el Museo de las Culturas de Oaxaca y el Jardín Etnobotánico. El primero es un excelente ejemplo de la historia pasada y presente de México y Oaxaca. En el segundo se incluye visita guiada con la entrada. Encantador lugar del que sin duda saldremos con un mayor conocimiento de algunas plantas utilizadas durante siglos en la región.

La ciudad es un centro cultural destacable. No son pocas las galerías de arte y museos que podremos visitar: grabado, escultura, pintura, fotografía, alebrijes, textiles…
Su trazado urbano la hace un excelente lugar para pasear. La mayoría de sus atractivos pueden recorrerse a pie. Una buena manera de descubrir interesantes lugares es caminar sus calles con los ojos bien abiertos y entrar en los lugares que nuestra curiosidad nos imponga.

Resulta habitual ver Calendas, vistosos desfiles de danzantes y cabezudos que se realizan para conmemorar acontecimientos y también se contratan para bodas y otras celebraciones. Todo el mundo está invitado a participar en ellas.
Una excelente opción para los amantes de la naturaleza es el Parque Nacional Benito Juárez. Situado en el norte de la ciudad, es una extensísima área protegida de montaña. Se puede caminar durante horas e incluso días por sus senderos. Es posible llegar a él desde el centro de la ciudad tanto a pie como en bus, y por supuesto, en vehículo privado.
Alrededores de Oaxaca de Juárez
Existen muuuuuuchos, pero muchos atractivos cercanos a la ciudad, además, son también muy variados. Entre ellos están los días de mercado de algunas localidades cercanas. Son de especial interés el mercado e iglesia de Tlacolula. Esta localidad se encuentra a escasa media hora del centro de la capital. Acá es posible llegar en autobús o en taxi compartido. Su día grande de mercado es el domingo.

Entre Tlacolula y la capital se encuentra la localidad de El Tule. En ella se encuentra el que es considerado el árbol con el tronco más voluminoso del mundo. Un sabino o ahuehuete conocido como «Árbol del Tule«.
San José del Pacífico es una localidad de montaña situada a unas tres horas al oeste de la capital. Destino elegido por los que quieren un ambiente más fresco al de la costa y capital. También por quien quiere probar hongos alucinógenos.

En sus proximidades se encuentran varios yacimientos arqueológicos. Los más relevantes son el de la localidad de Mitla y el excepcional yacimiento de Monte Albán. Este último fue la capital del imperio zapoteca primero y mixteca después.
Otros destinos son: la ruta de los conventos dominicos, visitas a la ingente cantidad de talleres de fabricación de alebrijes, tejido de textiles, elaboración de mezcal…
Imperdible una maravilla de la naturaleza llamada Hierve el Agua. Son cascadas de carbonato de calcio petrificadas que siguen formándose desde hace miles de años. Desgraciadamente, el escaso cuidado sobre el lugar explotado por la comunidad donde se encuentran, resulta más que preocupante para el futuro de este espacio natural.

DATOS ÚTILES.-
Todos los lugares mencionados pueden ser visitados por cuenta propia o por medio de una operadora de tours. Cada cual debe saber qué lugares convienen hacerlo por cuenta propia y cuales con las citadas agencias. Yo realicé un par de ellos con Oaxacadreams, quienes fueron sin lugar a dudas muy eficientes en el desempeño de su labor.

muy interesante, abrazos
Gracias Belén!!!
Buenas. La iglesia en su línea, repasando su historia nunca han vivido mal, al revés, resaltaban la opulencia, para más inri.En el parque nacional Benito Juárez, he visto que tienen felinos, puede ser? El árbol del tule, grandioso. Y las cascadas petrificadas, una pasada. Te llegaste a bañar? Saludos.
Con la iglesia hemos topado!!! Parece ser que sí hay felinos en el parque, ya que es muy extenso. En las cascadas de Hierve el Agua no llegué a bañarme. El agua estaba más fría que caliente -metí el pie- y no llamaba especialmente la «limpieza» de sus aguas. La gestión de Hierve el Agua es de la comunidad donde está situado y es una gestión pésima. Cada cual puede hacer lo que quiera en un lugar que ha necesitado miles de años para formarse. Una pena. El antiguo sistema de irrigación de los zapotecas, prácticamente ha desaparecido por su nulo cuidado.