EL PRIMER OASIS

La ciudad de Kashan tiene varias curiosidades. Probablemente, la más llamativa de ellas, es que es supuestamente el lugar desde donde partieron los Reyes Magos de Oriente. Esto puede dar una idea de la importancia y antigüedad del lugar.
Otra de las curiosidades reside en que, es la segunda ciudad habitada continuamente más antigua del mundo. En uno de sus barrios se encuentra el Zigurat de Sialk, construido hace la friolera de 7000 años. Se conserva solamente su base, aunque los trabajos de excavación todavía continúan.
Los zigurat son antiguos templos mesopotámicos. Estos, tenían forma de pirámide escalonada y alcanzaban grandes alturas. Eran los rascacielos de la época, la morada de los dioses. La Torre de Babel era uno de ellos.

Qanat, antiguo sistema de riego
La ciudad está situada a medio camino entre Teherán e Isfahán. Se considera el primer oasis en la ruta hacia el sur del país. Esto es debido en gran parte a un sistema de riego que data de 3000 años atrás.
Se llama «qanat» a una red de canales subterráneos comunicados mediante pozos. Estos han sido utilizados ininterumpidamente desde su construcción. Actualmente forman parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Otra de las curiosidades arquitectónicas de la ciudad son las torres de viento. Es posible ver estas estructuras en varias ciudades de Irán. Es un antiguo sistema de ventilación que aprovecha el viento de las capas más altas y lo transporta hacia la base. De esta manera es posible refrescar las casas en los calurosos días del desierto, que como os podréis imaginar, son muchos.
Arbein en Irán
Cuarenta días después de Ashura, aniversario del martirio del Imám Hussein, se celebra Arbein. Tan señalada fecha me coincidió en Kashan.

Estas son fechas tristes para los islamistas que siguen la rama del chiismo. Conmemoran el martirio de su tercer Imám. En las mezquitas se narra la muerte por decapitación del susodicho imam. Como señal de duelo, la gente llora -o trata de llorar- por tan tristes hechos. También se golpean el pecho en señal de duelo. Una de las imágenes más conocidas de estas celebraciones son hombres golpeándose con un flagelo de cadenas. Apuntar que estos flagelos son supuestos. Nadie se inflige dolor ni se hace sangre en estas representaciones.
Hasta donde yo vi, estas celebraciones están exentas de fanatismo. Al menos no más que el que pueda verse en una Semana Santa cristiana. La gente va en procesión, canta y se reúnen en la mezquita. A la noche se sirve una cena gratuita para todo el que quiera asistir.

Saqué fotos de las procesiones y vídeos de los cánticos. Asistí en la mezquita a la narración de la muerte del mártir e incluso fui invitado a cenar con ellos. En todo momento la gente se mostró amable conmigo. A nadie pareció molestarle mi presencia cámara en mano.
¿Qué ver en la ciudad?
Sus atractivos son variados:
Jardín de Fin
Entre los más sobresalientes. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los mejores ejemplos de jardín persa que pueden disfrutarse en Irán. Estos son, según la visión clásica persa, la recreación del paraíso en la tierra.

Amurallado en toda su extensión, ostenta dentro de sus muros una residencia y un hamam, los cuales, disfrutaban los reyes de turno y sus favorecidos.
En 1850 fue asesinado en sus baños Amir Kabir. Este fue visir de la corte caído en desgracia y mandado degollar por el entonces rey, Nasereddin Shah. Ese día, el visir no disfrutó tanto del jardín, aunque supuestamente, por voluntad regia, pasó de un paraíso a otro.


El Bazar
Es también uno de los lugares de obligada visita. De gran extensión, es posible encontrar en él, aparte de las lógicas tiendas, restaurantes, panaderías, artesanos tiñendo lana, tejiendo alfombras, repujando metal…
Algunos de sus rincones son de especial belleza, así como sus cubiertas. Estas son un aliciente visual más en el rosario de cúpulas, terrazas y torres de viento que recortan su cielo.
No perderse su rincón más entrañable, Timcheh Amin-o-dowleh.

Casas históricas
Las antiguas casas de los nobles de la ciudad son una de las peculiaridades de Kashan. Muchas de ellas están abiertas al público bajo pago de entrada. Otras están reconvertidas en restaurantes y no pocas en hoteles o pensiones.
Las más representativas son: Palacio Tabatabaei, Casa histórica de Boroujerdi, Manouchehri…
¿Algo más?

Sí… el Santuario de Abu-Lu´lu´ah y la mezquita y madrasa de Agha Bozorg. Esta última posee un patio subterráneo que es único en su género. En el precisamente es donde se aloja su escuela teológica musulmana o madrasa.
El Museo de juguetes y marionetas de Irán, los Baños del Sultán Amir…
¿Eso es todo?
NO. A mi parecer, el principal atractivo de la ciudad es perderse por sus calles. Por momentos parece que retrocedes durante siglos. Algunas de sus estampas son dignas de «Las mil y una noches«, eso sí, con mucho menos erotismo. De cualquier manera, son dignas de un escenario medieval.

A la vuelta de cada esquina en Kashan te espera una sorpresa. Depósitos de agua refrigerados por torres de viento, mezquitas en lugares impensables donde te ofrecerán té y hospitalidad, hornos de pan, rincones hechos de madera y adobe que parecen no haber cambiado en cientos de años…
Muchas ciudades pueden presumir de tener magníficos monumentos, excelsos museos, lujosos palacios… No tantas pueden ofrecer belleza y armonía en sus calles. Muy pocas pueden ofrecer un escenario de continuo descubrimiento, de detalles ínfimos que hacen grande el todo. Kashan es una de ellas.

DATOS ÚTILES
¿Cómo llegar?
Por tierra y aire. La oferta de buses -pinchar aquí-, tanto desde el norte como desde el sur es variada. También se puede llegar en tren -pinchar aquí-.
Otra opción es llegar en bicicleta, lo cual no es nada descabellado.
¿Dónde hospedarse?
Casa Noghli es uno de los establecimientos con más veteranía en la ciudad. Es una casa tradicional situada en el centro histórico, muy cerquita de la mezquita Agha Bozorg. Sus precios son asequibles, también tiene dormitorio para viajeros con menor presupuesto. El desayuno es muy bueno.
Si alguien necesita un guía en español, Atefeh Moftakhari es una excelente guía que habla castellano con fluidez. Este es su número de teléfono: +98 913 963 0677
Torres de viento…. si es que tenemos que aprender como se refrigeran las casas….Donde esté un bazar que se quite un centro comercial!!! Un saludo.
Además las torres de viento no necesitan de tanto mantenimiento como el aire acondicionado!!! Y son bastante más respetuosas con el medio ambiente… dónde vas a parar!!!
Kepita solo me falta q describas a que huele Kashan…
Me gustaría teletransportarme unas horas, darme un baño en l hammam, perderme en esas calles y comer algo mientras suena música de fondo..
No es mal plan ese tuyo. Yo también me apunto!
Brillante, como siempre. Enjoy!
Me alegro te haya gustado. Un saludo!
Espectacular descripción.
Gracias por el piropo!