Eterna revolución cubana

Eterna revolución cubana 1

SOCIALISMO O MUERTE

A corto plazo no se contempla la posibilidad de que Cuba mande un cohete a Saturno

La eterna Revolución Cubana

Logros de la Revolución

Según la RAE, «Revolución» es: Cambio profundo, generalmente vilolento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional.

Esto ocurrió en Cuba con el triunfo del Ejército Rebelde encabezado por Fidel Castro el 1 de enero del año 1959. Cambió las bases económicas y sociales de la isla. Alcanzó grandes logros como salud y educación gratuitas y universales en un país con enormes desigualdades.

La enseñanza es uno de los pilares de la Revolución

En octubre de 1960 comenzó el embargo económico o bloqueo a la isla por parte de EEUU. A lo largo de los años se ha ido endureciendo, a pesar de haber sido condenado 23 veces por la ONU. Hoy en día permanece vigente y más restrictivo que nunca. Como no podía ser de otra manera, es el pueblo cubano quien ha sufrido y sigue sufriendo sus consecuencias.

Recargador de mecheros no recargables

En los años de la Guerra Fría, fue uno de los puntos calientes de esta bolita que habitamos. Siempre le mostró desafiante su pecho descubierto al todopoderoso vecino yanqui.

Período especial

Todo cambió con la caída de la Unión Soviética, o sea, del bloque socialista.

Cuando la URSS se vino abajo, también lo hicieron las relaciones comerciales con todos los países del citado bloque. Se inició entonces el Período Especial, que duró desde 1990 hasta 1994. Cuatro años de escasez y penuria nunca antes conocidos en la isla.

La primera vez que visité Cuba fue en 1994. Puedo asegurar que no se veía una persona gorda, ni pasando dos veces. No había casi nada que comprar. Faltaba de todo. Aún en esa situación, la gente mantenía la entereza y se ayudaba mutuamente. Todavía pervivían los valores de la Revolución.

El futuro de Cuba no se ve claro

La eterna Revolución

Fueron necesarios ciertos cambios para adaptarse a la nueva situación económica y comercial. Hoy, veinticinco años más tarde, podría asegurarse que esos cambios no han sido los más adecuados. La situación en la isla es como los otrora bellos edificios de La Habana, se cae a cachos.

Transporte
La movilidad es un gran problema

Es uno de sus mayores cánceres. Con la falta de combustible, la población se ve obligada a esperar, a veces durante horas, el vehículo que les traslade al trabajo o de vuelta a casa. En el mejor de los casos les recogerá un autobús, en otros muchos viajarán en camiones. Si el recorrido es urbano, lo más probable es que vayan como sardinas enlatadas. Si se tiene en cuenta el calor que hace en cualquier lugar de Cuba, no será difícil imaginarse los efluvios que la gente emite.

Las restricciones alcanzan incluso al sector turístico. Hay una sola empresa que transporta extranjeros en la isla, Vía Azul, esta también sufre recortes en su número de salidas. La única alternativa que le queda al turista cuando no hay buses de la citada empresa es contratar un taxi.

Cuesta imaginar que un Lada que es un automóvil muy parecido a un Seat 124, cueste tres o cuatro veces más que un coche de gama media en Europa+info  Máxime si se tiene en cuenta que el salario medio mensual de un cubano es de unos 20 euros. En el caso de personal cualificado, como médicos, puede ascender a 60 eurazos al mes.

A pesar de los desorbitados precios, todo lo relacionado con automóviles privados es un negocio. Hay toda una mafia en torno a este sector en el que se mueve muchísimo dinero. Se lucran tanto los altos cargos del gobierno, como vendedores de coches particulares, vendedores de piezas de repuesto, mecánicos…

Esperando a la guagua
La mafia del transporte privado

Tener un taxi es uno de los negocios más rentables. Quien ha conseguido juntar dinero de forma ilegal, o quien recibe remesas de dinero del exterior, puede permitirse comprar un automóvil… o varios. A partir da ahí es cuestión de contratar a alguien que realice jornadas de trabajo interminables para sacar el máximo beneficio.

La gran mayoría de los cubanos no pueden permitirse tomar un taxi, así que les toca esperar bajo el sol o la lluvia el pertinente transporte público. Evidentemente, también hay lugares donde esperar bajo cubierta, pero suele ser tal el gentío, que no hay espacio para refugiarse todos.

Esperando clientes

Si quien se sube al taxi es un turista… ahí se le iluminan los ojos al conductor. A no ser que seas un portento en el arte de los negocios como Trump, te va a tocar pagar un buen cachito más. Si por otro lado, eres un turista despreocupado, vas a pagar la gasolina que se consuma a precio de sangre de unicornio.

Existen unos oscuros personajes llamados gestores de viajes o buquenques que muchos taxistas los consideran poco menos que vagos o pandilleros. Se encargan de organizar las paradas y conseguir pasajeros a los taxistas. En teoría nadie está obligado a utilizar sus servicios, en la práctica no se pueden evitar. La comisión que cobran, como no podía ser de otra manera, la paga el usuario.

En resumen, toda una vergüenza nacional el negocio que hay montado en torno a la movilidad debido a la pésima administración. Hacer especial hincapié en las personas que poseen varios automóviles que, no tengo la menor duda, muchos de ellos viven fuera de la isla. Y me atrevería a decir que seguramente no muy lejos de Miami.

Continúa…

4 comentarios sobre “Eterna revolución cubana 1

  1. Hola. Está claro que el fuerte bloqueo de los yankies ha tenido consecuencias nefastas para la isla. ¿Que hubiera pasado si no hubiera existido? Por eso el desabastecimiento de comida y los problemas de transporte como comentas. La revolución fue un corte de mangas al imperialismo. Saludos y feliz solsticio.

    1. La revolución fue y está siendo un corte de mangas al imperialismo, pero ¿a qué precio? La vida en la isla está demasiado cara. Casi todo el mundo se quiere ir de allí. Sin bloqueo… ¿quién sabe lo que hubiera ocurrido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.