La Playa de Belén, Norte de Santander

LA PLAYA DE BELÉN

PUEBLO PATRIMONIO DE COLOMBIA

Junto con Aguadas, Salamina, Barichara, Monguí y muchos otros más, es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia. La Playa de Belén está localizada en el Departamento del Norte de Santander.

Es uno de esos pueblos en los que, por diferentes motivos, uno se siente muy a gusto. Lo que aquí más me llamó la atención, es el lugar donde está asentado el pueblo. No hay necesidad de desplazarse para ver sus principales atractivos, ya que están en la propia localidad. No es necesario ningún tipo de transporte para acceder a ellos.

la-playa-desde-los-pinos

A esto se suma su arquitectura, armoniosa y cuidada con mimo. Si esto fuera poco, la calidez de sus gentes es sobresaliente. De los siete días que pasé allí, durante dos fui el único turista, los otros cinco compartí el título con una valenciana. Probablemente los dos principales motivos de no haber turistas aquí son: el estar un poquito apartado de las principales rutas, y el estar considerado como «zona roja».

la-playa-de-belen

El mes de diciembre es el festivo por excelencia en esta localidad, sucediéndose varias actividades a lo largo de él. Una de ellas y a la que asistimos, es el concurso de coros. Este concurso es básicamente un concurso de canto protagonizado por los niños y niñas de las cuatro calles del pueblo, un coro por cada calle. El ambiente era muy de pueblo, de película de Berlanga. En el concurso de coros que se celebraba en la plaza, fuimos incluso -la valenciana y yo- presentados ante todo el pueblo. Tuvimos incluso que ponernos en pie para que todo el mundo viera -como si ya no lo supieran- quienes eran los amables turistas que les visitaban en tan entrañables fechas.

La Playa de Belén6.JPG
Alumbrado navideño

Pero la escena más berlanguesca que recuerdo, es un pasacalles con orquesta de viento y el personal -pastorcitos y pastorcitas incluidos-  yendo tras ellos en procesión, sin prisa ni pausa, sin bailar, solamente desfilando. Dicharacheros o circunspectos, como seguramente lo habían hecho año tras año desde que tenían uso de razón. Como si realizasen un paseo de ronda y comprobasen un año más que la vida en el pueblo sigue su curso.

la-playa-de-belen7

En este pueblo de amables paisanos la gente te saluda por la calle. Incluso la chica de información te presta su bicicleta para que vayas con sus amigos a pedalear al destino que tu elijas. Donde te llevan a ver la granja de su abuelo, o un criadero de codornices. Donde la mujer del restaurante al que habitualmente íbamos nos deja cocinar una tortilla de patatas ante nuestra insistencia en que la probaran y rechazan el cobrarte por haberles agasajado de esa manera. Donde ves que todo es paz y tranquilidad y también intuyes el pequeño infierno que hay dentro de cada pueblo. En este lugar tan relativamente tranquilo, también pasan cosas, más que berlanguescas, quijotescas y maquiavélicas.
los-estoraques7Uno de los días que había celebración de graduación, hubo una trifulca en la que, según nos contó un amiguete que tuvo que salir de allí con un palo de billar por si acaso, un chico fue apuñalado en una pierna. Según su versión, no paso nada de consideración, solo una aparatosa pelea. Yo le decía que a quien le habían dado la puñalada, igual no pensaba lo mismo pero, teniendo en cuenta que le podían haber matado… desde ese punto de vista… seguramente no fue tan grave.

Los colombianos son de carácter agradable y dicharachero, pero muy complicados si se les lleva la contraria o se discute. Como dice una conocida argentina: con el colombiano todo está bien hasta que «se le sale la cadena», a partir de ahí el colombiano no es dueño de sí mismo.

Como he comentado antes, La Playa de Belén es «zona roja», la guerrilla no se encuentra muy lejos de allí. Así pues, de ciento en viento hace acto de presencia, y en la zona se pueden ver pintadas de las FARC, el ELN y el EPL. No muy lejos se encuentra el Parque Nacional del Catatumbo, que es uno de los principales centros de producción de coca y uno de los pasillos para sacarla del país.  Al segundo día de mi llegada apareció a las tres de la tarde un cadáver en un camino a dos kilómetros del pueblo con tres tiros en la cabeza. Al tipo en cuestión no le conocía nadie. Nadie sabía nada y nadie preguntaba. Es así como son las cosas por estos lares. La versión general de los hechos es que el difunto había metido las narices donde no debía. La guerrilla lo había despachado para que a nadie que no fuera de la zona, se le ocurriese pasar la línea imaginaria donde la guerrilla obtiene sustento económico para seguir subsistiendo.

los-estoraques1
Los Estoraques

Pasando a temas más triviales, el principal atractivo turístico de La Playa de Belén -que no tiene playa, ni río y que se encuentra a más de 400 km del mar-, son unas formaciones geomorfológicas de roca arenisca que cautivan al visitante y le dan la impresión de estar en uno de esos lugares que parecen no pertenecer a éste mundo. Estas formaciones se pueden observar desde casi cualquier lugar en los alrededores del pueblo. Las más espectaculares y donde hay mayor concentración se encuentran en Los Estoraques y Los Aposentos. Los dos lugares se encuentran a menos de dos kilómetros del centro del pueblo.

los-aposentos1
Los Aposentos

CÓMO LLEGAR

A La Playa de Belén se llega en buseta o taxi colectivo desde Ocaña. Tanto en uno como en otro, el precio del pasaje es de 6.000 pesos.

Si llegas de la costa o desde la capital, hay que descender en la localidad de Aguachica y allí coger un taxi colectivo a Ocaña que cuesta 14.000 pesos.

Desde bien tempranito por la mañana hasta la tarde, hay transporte constante tanto desde Aguachica a Ocaña, como de aquí a La Playa.

8 comentarios sobre “La Playa de Belén, Norte de Santander

  1. Como playero ancestral y enamorado per sécula seculorum de mi pueblo, no me queda más sino agradecer al autor de esta bonita nota sobre el Municipio de La Playa de Belén, Norte de Santander. Playa de Belén no existe en el mapa de Colombia sin el artículo «La» Saludo cariñoso.

  2. Este me ha «llegado» mucho. Soy fan de los pueblos-pueblos. Pero para un rato, eh?! Que como tú bien dices tienen sus luces pero también sus sombras…
    Ha sido como de novela. Con unas líneas se ha montado en mi cabeza toda una película!! He viajado completamente en un minuto.
    Eskerrik asko.

    1. Ez dago zergaitik! Lo cierto es que éste pueblecito me ha dejado uno de los mejores sabores que me llevo de Colombia. Para mi es un exponente de lo que busco en cada viaje. Hay que dar muchas vueltas para encontrar un lugar que realmente te deje satisfecho y, como en este caso, aparece sin avisar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.