Mujer kurda terraza Palangan

Kurdistán iraní

RECORRIENDO EL KURDISTÁN IRANÍ

Imponente montaña y bonito caravansar
Patio de Caravansar

BREVE INTRODUCCIÓN AL KURDISTÁN

El pueblo kurdo desciende de los antiguos medos. La fecha de su origen es incierta, aunque algunas voces claman que llevan en la región más de treinta siglos.

hombre kurdo Palangan
Hombre con chaleco típico

Su idioma, el kurdo, desciende de las lenguas habladas en Media. Se supone que entre 25 y 30 millones de personas se comunican en alguno de sus dialectos.

Pertenece al subgrupo occidental de los idiomas iranios. Son dos sus principales dialectos: el kurmanyi, hablado en Turquía, Siria, el noroeste de Iraq y el norte de Irán, y el sorani, hablado en la mayor parte del Kurdistán iraquí  y la región fronteriza occidental de Irán.

La mayoría de los kurdos profesa el islamismo en su vertiente suní, aunque también hay chiítas, sobre todo en el lado iraní. Hay también en menor cantidad cristianos y yazidistas.

Es una de las mayores etnias sin estado propio. Se estima que en el mundo hay entre 55 y 60 millones de kurdos. Su territorio histórico se divide principalmente entre cuatro países: Turquía, Siria, Iraq e Irán. En la vecina Armenia hay también algunos miles.

Este territorio es principalmente montañoso. Su orografía probablemente haya sido una de las causas que les ha permitido mantener su identidad durante siglos.

Su figura más prominente es Saladino.

HISTORIA RECIENTE

Mapa del Kurdistán

El primer atisbo de un Kurdistán independiente surgió recién finalizada la I Guerra Mundial. En 1920 Francia, Gran Bretaña, Italia y el Imperio Otómano firmaron el Tratado de Sèvres.

Este tratado nunca entró en vigor. Los nacionalistas turcos se alzaron en armas y salieron vencedores. Tres años más tarde se firmaba el Tratado de Lausana, que arruinaba el sueño kurdo.

Después de la II Guerra Mundial se fundó la República de Mahabad, en territorio iraní. Esta nueva republica nació con el consentimiento de la extinta URSS. Murió cuando la antigua potencia les retiró su apoyo, solo unos meses después.

En 1978 se fundó el PKKPartido de los Trabajadores del Kurdistán-. El presidente del partido Abdullah Öcalan fue detenido y condenado a cadena perpetua en 1999 en Turquía. A petición de este país tanto EEUU como la Unión Europea añadieron al PKK a su lista de organizaciones terroristas en 2004. Sabido es el compromiso -ja, ja, ja- del país turco con la democracia y la transparencia políticas.

El PJAKPartido por la Vida Libre en Kurdistán– es considerada organización «amiga» por los jueces del mundo, aunque curiosamente están hermanados con el PKK!!! Así como el FDS -Fuerzas Democráticas Sirias-, decisivo recientemente en la derrota del ISIS en la zona.

Rebaño kurdistán Pálangan
Vida rural

KURDISTÁN IRANÍ

Principalmente habitan tres de las provincias del actual Irán: Kurdistán, Kermanshah y Azerbayán Oeste.

colegio Kurdistán iraní
Entrada al cole

Las relaciones entre los kurdos y los diferentes gobiernos iraníes han estado marcada por frecuentes desavenencias.

Si en su momento apoyaron el levantamiento liderado por Jomeini contra el shah, pronto se les vio como enemigos de la revolución islámica. Entre 1979 y 1982 murieron o fueron ejecutadas más de 10.000 personas entre los dos bandos. El número de desplazados durante el conflicto fue de 200.000. Actualmente las relaciones con el gobierno de los ayatolás son tensas, aunque ni mucho menos están en su peor momento.

KERMANSHAH, LA CIUDAD MÁS ATRACTIVA DEL KURDISTÁN IRANÍ

Mural cerámico Kurdistán
Casa Tekyeh Moaven en Kermanshah

Cuna de una de las culturas prehistóricas en el área, o sea, de la prehistoria de la humanidad. Ya en tiempos con registros históricos, llegó a ser la capital del Imperio Persa en el S.IV a.C.

Taq-e Bostan

Taq-i Bustan Kurdistán Irán
Lugar arqueológico Taq-e Bostan

Lugar arqueológico situado dentro de los límites de la ciudad . Consta de unos relieves excavados en la roca de la gran montaña a cuyos pies se asienta Kermanshah. Datan de la época del Imperio Sasánida. Lugar declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Takieh Moaven al-Molk

Es un edificio que data del periodo Qajar. Dividido en tres diferentes secciones con diferentes usos,también alberga un museo de costumbres. Los decorados azulejos que decoran sus estancias son toda una esquisitez. En ellos se muestran escenas como la lucha de Mahoma contra los infieles, algunas de las batallas de Alí -yerno de Mahoma-, diferentes escenas de reyes aqueménidas… A mi criterio, a visita mejor aprovechada a un lugar histórico en Kermanshah.

kurdistán iraní
Tekyeh Moaven al-Molk

Mezquita Shafei Jame

Mezquita suní Kurdistán
Rezo en mezquita suní

Se encuentra en el interior del bazar. Las intricadas tramas de sus arcos y pilares, captan rápidamente la atención del visitante.

A ella acuden fieles que profesan la rama suní del islamismo. Aunque son una de las minorías religiosas en Irán, es la corriente más profesada por la totalidad del pueblo kurdo.

Power House, Zurkhane

Power House Kermanshah
Entrenando Zurkhane

El zurkhane es un deporte milenario que se practica en la totalidad del país. Son estos locales básicamente gimnasios comunitarios. Sus disciplinas están directamente relacionadas con artes de guerra como la lucha con espada, el arco, las mazas…

El entrenamiento lo dirige una o varias personas, pero siempre es solamente una quien dirige el ejercicio. Hay cánticos y «mantras» grupales. Existe un espacio dedicado a una persona que va marcando el ritmo a golpe de timbales y otros instrumentos de percusión.

La camaradería y el respeto que se muestra a los veteranos del gimnasio y antiguos luchadores es especialmente remarcable. En Kermanshah, a diferencia de otros lugares en Irán, la entrada es libre y te recibirán calurosamente. Cuando decidas irte del entrenamiento, podrás hacer una donación si así es tu voluntad. Es muy probable que seas invitado a tomar parte del entrenamiento. Mayoritariamente practicado por hombres, aunque en menor medida lo es también por mujeres.

Granadas Kurdistán Pálangan
Granadas

NO TAN LEJOS DE KERMANSHAH…

Montaña sagrada de Bisotun

caravanserai en valle
Vistas del valle desde Bisotun

Otro de los lugares declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Situado en la antigua ruta que unía la meseta iraní con Mesopotamia. Habitada desde tiempos prehistóricos, también lo fue en tiempos de medos, aqueménidas, sasánidas y selyúcidas.

De apabullante importancia histórica. Como curiosidad este fue el lugar donde se descifró por primera vez un texto de escritura cuneiforme. Fue realizado bajo las órdenes del gran rey persa de la dinastía aqueménida Darío I.

Barcas embalse Kurdistán
Embalse de Hajij

…valles, ríos, lagos, embalses, cuevas…

Tal vez lo que más impresione de la región son sus altas montañas y sus profundos valles. El marco natural del Kurdistán es de una naturaleza sobrecogedora.

Algunos de sus puntos más remarcables son: las cuevas de Quri Qaleh, el lago Zaribar en Marivan, el valle de Horaman, el embalse de Hajij, la arquitectura tradicional de Nowdeshah

Desfiladero Kurdistán Pálangan
Desfiladero

Me gustaría hacer especial mención de un lugar que resume de alguna manera lo anteriormente mencionado, la aldea de Palangan.

Su bella arquitectura tradicional se muestra con muy poquitas alteraciones. Evidentemente hay elementos actuales en su arquitectura, pero probablemente no será muy diferente a como fue hace décadas o tal vez siglos.

La localidad está encajada en las empinadas laderas del valle generado por el río Sirvan. Sus habitantes viven principalmente del pastoreo, la agricultura, una piscifactoría de truchas, y últimamente también del turismo. Su atmósfera relajada y la simpatía de sus habitantes, capturará fácilmente al visitante.

Mujer Kurdistán pan
Cociendo pan
A TENER EN CUENTA

El Kurdistán iraní es totalmente seguro. Aconsejo encarecidamente viajar en la medida de lo posible a dedo -autostop- por sus carreteras. De esta manera, es posible conocer a gente que estará encantada de charlar contigo y tal vez será tu guía por unas horas y quien sabe… quizá un amigo de por vida.

4 comentarios sobre “Kurdistán iraní

  1. Gracias por darnos clases de geografía e historia gratis. Esperemos que consigan ser un estado propio a no muy tardar, lo merecen. Saludos y te sigo leyendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.