Senderismo por la Cordillera Blanca

La ciudad de Huaraz está situada en el Callejón de Huaylas, formado por la Cordillera Negra y la imponente Cordillera Blanca, no en vano es en esta última donde se encuentran los picos más altos del Perú.
Su altura media sobre el nivel del mar es de 3.050 metros, con lo que sobra decir que es fresquita. En 1970 sufrió un fuerte terremoto en el que murió la mitad de su población. En los años posteriores recibió una ola migratoria en la que sobre todo, llegó gente de las provincias vecinas. Su población de 130.000 habitantes es heterogénea y es por este motivo que el idioma predominante es el castellano, aunque en las poblaciones cercanas es el quechua el idioma más hablado.

QUÉ HACER EN HUARAZ
Este es uno de los destinos turísticos más concurridos del Perú y, a diferencia de la mayoría, no es por sus yacimientos arqueológicos, sino por sus magníficas montañas. Subrayar que no lejos se encuentra el complejo arqueológico de Chavín de Huántar, que bien merece una visita.
Hasta aquí se accede por carretera principalmente desde dos destinos: Lima, situada a 402 km. que demoran en recorrerse aproximadamente 6h15m, y Trujillo, a 311km. que vienen a ser unas 6 horas.


Es este un gran destino de escaladores de alta montaña, aunque los que no estamos tan preparados tenemos infinitos paseos a realizar. Incluso los más sedentarios pueden tener aquí su día de gloria. De hecho, hay una excursión en la que se accede en autobús hasta los 5.000 metros de altitud. Una vez fuera del vehículo, hay que caminar solamente media hora para situarte a los pies de un glaciar, el del monte Pastoruri.


Para los que son capaces de caminar durante unas horas, son dos los destinos más concurridos: la Laguna Churup y la Laguna 69.
La primera está próxima a la ciudad, y es posible acceder a ella en transporte colectivo y una posterior caminata de unos 6 km. de ascensión. La caminata es exigente, así que se recomienda estar físicamente preparado para realizarla. Si por el motivo que fuere quien la ha comenzado no es capaz de llegar a la laguna, la mera contemplación del paisaje merece la pena el haber llegado hasta aquí.



Llegar a la Laguna 69 desde Huaraz es un poco más complicado. Se hace necesario contratar un tour o transporte privado. En bus son aproximadamente dos horas y media de trayecto. Sumando ida y vuelta son cinco horas que, añadidas a las horas de la caminata vienen a resumirse en que hay que madrugar. Los tours salen a las 5 a.m. y vuelven sobre las 6 p.m.
Después de una parada para almorzar, hay otra para disfrutar de la vista de la laguna de Chinacocha. Esta no es la única que encontraremos en el camino, también se pasa al lado de la de Orconcocha.
Una vez en Cebolla Pampa, ya podemos calzarnos las botas. La ascensión se prolonga durante 8 km, aunque el primer tramo es prácticamente llano. La laguna se encuentra a 4620 m. de altura, así pues, a la exigente subida hay que añadirle el posible mal de altura o soroche. En el mejor de los casos, sentiremos cómo la falta de oxígeno nos hace la subida más pesada.
La subida es una preciosidad. Estaremos en todo momento rodeados de montañas y por todos los lados corre el agua en forma de arroyos, riachuelos o cascadas. Una vez arriba, la mera contemplación de las aguas color turquesa con el nevado al fondo será la merecida y opípara recompensa a nuestro esfuerzo.


¡Huaraz fue de mis lugares favoritos de Perú! ¡¡Qué pasada!! Y pedazo de fotos 😀
Se me quedó corta la visita a Huaraz…o mejor dicho, al Parque Nacional Huascarán. Sin duda, la próxima vez iré con mucho más tiempo y equipo de montaña.
Espectaculares fotos, la última foto que has colocado, naturaleza en estado puro. Saludos
Gracias Rafa! Como siempre, me gusta que te guste. Un abrazo.
Espectacular, pasar de la playa a 5000m.
Lo cierto es que se puede realizar en un día, aunque no es nada aconsejable por el mal de altura. Hace unos años subimos al Teide -3718 m.- en dos días. El día que hicimos cima, estábamos a las seis de la mañana viendo amanecer y para la hora de comer estábamos de vuelta en el Puerto de la Cruz. No se me quitó el dolor de cabeza en toda la tarde debido a la brusquedad del cambio. Pero qué bonito ver amanecer sobre el mar de nubes!
Pedro. Increibles estos lugares. siempre es una delicia recorrerlos a través de tu narración. Estoy armando un viaje al Perú y es suma valía lo que vas compartiendo. Saludos
Me alegra que así sea. Espero que algún día volvamos a encontrarnos en cualquier otro rincón de este planeta. Un abrazo. PD: disfruta del Perú!!!