Cráter del Quilotoa y playas del sur de Ecuador

Quilotoa y playas del sur de Ecuador

CRÁTER DEL QUILOTOA Y PLAYAS DEL SUR DE ECUADOR

IMG_7378

Después de meses sin ver el mar, en Quito decidí que ya estaba bien, y después de barajar varias posibilidades, decidí ir a la costa pasando por la Laguna del Quilotoa, ya que no quería perderme esta joya de la naturaleza.

IMG_7396
Detalle de la laguna
IMG_7379
Iliniza Sur desde el cráter

El turismo que viene a visitar el cráter del volcán, está coordinado por las comunidades de Quilotoa y Shalalá, de tal manera que sus beneficios se repartan de la manera más equitativa posible.

IMG_7348

El cráter de la laguna está situado a una altura media de unos 3.800 metros, y tiene un diámetro de 3 kilómetros. Circunvalarlo lleva aproximadamente unas cuatro horas, aunque esto dependerá, evidentemente, de lo ligero que lo recorras, o de lo que te entretengas observando el paisaje, sacando fotos, o almorzando.

Como uno puede imaginarse, aquí a la noche hace frío, afortunadamente, los hospedajes  son conscientes de ello, y no solamente tienen suficiente ropa de cama para que pases la noche agradablemente, sino que, lo más seguro, es que en la habitación haya también una estufita, que prenderán un poco antes de que te retires a descansar. La mayoría de los hospedajes ofrecen además de alojamiento, cena y desayuno por un precio justo, teniendo en cuenta el valor de estos servicios en el resto del país. En mi caso, la cena fue correcta y el desayuno opíparo.

IMG_7357

La población es indígena, y su lengua vehicular el kichwa. Aunque para ellos el fenómeno del turismo es relativamente nuevo y algunos son un pelín reacios a conversar con el viajero, poco a poco se van dando y van perdiendo el «miedo» a ese encuentro «entre dos mundos».

DATOS DE INTERÉS

Para llegar a Quilotoa desde Quito, hay que ir hasta el terminal de Quitumbe y de allí coger un bus que demorará sobre tres horas hasta Latacunga, Allí cogeremos otro que te llevará en menos de hora y media hasta Quilotoa y si el tiempo lo permite, podrás disfrutar en este último tramo de un bellísimo paisaje.

En cualquier caso y si no se viene desde la costa, hay que ir en autobús a Latacunga y de allí coger otro que te dejará a menos de un cuarto de hora caminando del pueblo de Quilotoa, que es donde se encuentran la mayoría de los alojamientos de la zona.

La costa sur ecuatoriana no es tan exuberante como la costa norte. Aquí las precipitaciones no son tan copiosas, además, yo llegué a principio de la estación de lluvias, con lo que, el paisaje que vi fue el más seco de todos los posibles a lo largo del año. En esta época, el agua de las playas no es tan transparente como hubiera deseado, aún así, algún día de calma chicha puede disfrutar.

Machalilla9
Bahía de Machalilla

Desde Puerto Cayo hasta Salinas, hay un abanico de pueblos en los que podrás escoger tanto el tipo de playa que quieres, como el ambiente del pueblo: de el jaleo y desfase de Montañita a lugares tranquilos de infarto como Machalilla.  Playas con olas para poder jugar y surfear en ellas como Olón y Montañita, hasta otras que sus aguas son como las de una piscina, como las de Los Frailes y Ayangue.

La Tortuguita4
La Tortuguita, Machalilla

DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES PUEBLOS Y PLAYAS

Mi primera parada fue en Puerto Cayo, de ahí pasé a Machalilla, Olón, Montañita, Ayangue y Salinas.  Haciendo una rápida radiografía de los lugares, diré que Puerto Cayo es un lugar tranquilo con una playa inmensa donde se puede pasear hasta hartarse.

Machalilla es un lugar muuuuuuuuy tranquilo. Es un pueblo de pescadores donde probablemente serás el único turista. Es el pueblo más cercano al Parque Nacional Machalilla, y desde su casco urbano, se puede ir caminando a varias playas, entre otras la de Los Frailes, considerada por muchos la más bella de Ecuador.

Olón es un pueblo ideal para surfistas que tiene una infraestructura de alojamientos y restaurantes muy buena, sin llegar a verse aglomeraciones de gente, su playa es kilométrica.

Montañita es un pueblo vomitivamente turístico. Todo aquí está enfocado al turismo sin escrúpulos. Bueno para surfear y seguramente el mejor para hacer locas parrandas. La marihuana, cocaína y otras sustancias voladoras, son de fácil adquisición. Si quieres un lugar tranquilo, definitivamente este no es tu sitio.

Ayangue es un pueblo muy tranquilo con una bahía donde no se recuerda cuando entró la última ola, por lo tanto, bueno para nadar, aunque las aguas de su ajetreada bahía no dan mucha confianza.

Y por último, Salinas. Este es un lugar con una oferta inmensa de alojamientos y restaurantes, además de buenas playas. Aquí también se encuentra el punto más occidental de Sudamérica y, sobre todo, un encantador rincón que se llama La Lobería, donde es posible ver lobos marinos, un mar agitado, y surfistas conviviendo en éste hábitat y que, si has llegado hasta aquí, aconsejo encarecidamente acercarse para verlo.

Machalilla1
Playa de Machalilla
Los Frailes3
Bahía de Los Frailes, Machalilla
Playa Prieta02
Playa Prieta, Machalilla
Olón2
Playa de Olón
Montañita
Playa de Montañita
Ayangue1
Bahía de Ayangue
Salinas
Salinas

Y también se puede disfrutar de su fauna.

Parque de Machalilla1
Parque Natural de Machalilla
Parque de Machalilla2
Parque Natural de Machalilla
Ayangue2
Pelícanos en Ayangue

Y como no, ¿qué mejor lugar para comer pescado que a pie de playa?

Perela en salsa con arroz y patacón
Perela sudada -en salsa-, con arroz y patacones

DATOS DE INTERÉS

Para ir hacia la costa desde Quilotoa, hay que coger un bus en Zimbahua, que es el pueblo más cercano. Hay varios buses todos los días. Desde allí podrás llegar hasta Portoviejo, el trayecto toma aproximadamente unas seis horas. Desde Portoviejo a Puerto Cayo el trayecto en bus toma aproximadamente hora y media. No lejos de Portoviejo queda Manta, que a pesar de ser un gran puerto de mar, tiene buenas playas.

4 comentarios sobre “Quilotoa y playas del sur de Ecuador

    1. La Laguna del Quilotoa, me pareció un lugar especial. Playas hay muuuuchas a lo largo y ancho del mundo, pero lagunas dentro de un cráter, con esa inmensidad y colorido, son excepcionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.