Salento y Valle del Cocora

SALENTO Y VALLE DEL COCORA

José Celestino Mutis es ese señor que aparece en los antiguos billetes de dos mil pesetas. Nadie sabía a qué se dedicaba y tampoco nadie osaba preguntarlo.

220px-2000pesetasPues bien, este señor era un ilustrado, un erudito, un fenómeno de su tiempo (1732-1808). Destacó como botánico, aunque también era médico, geógrafo, matemático y docente. Ahí es nada. No se sabe si además cantaba bien y tocaba las palmas. Era originario de Cádiz, con lo cual, extraño sería que no supiera hacerlo.

El caso es que este señor fue quien dio a descubrir al mundo occidental la palma de cera, que es el árbol protagonista de esta historia, además de ser el árbol nacional de Colombia, encontrádose solamente por estas latitudes.

valle-del-cocora7
Puente colgante sobre el río Cocora

La palma de cera es una especie de árbol de los récords. No solamente es la especie de palmera que llega a alcanzar más altura, encontrándose ejemplares de cincuenta y sesenta metros, si no que también es la que se puede encontrar a mayor altitud, ya que puede desarrollarse hasta los 3.200 m.

En los lugares en que crece con otros árboles, se levanta majestuosamente sobre ellos. Parece ser que Von Humboldt dijo que las palmas parecían un bosque sobre el bosque. Esto lo dijo Alexander, geógrafo y naturalista, no confundir con Wilhelm, lingüista y diplómata. Este último, aventuró en su momento que el euskera lengua vasca era la lengua viva más antigua de Europa, y estaba en lo cierto!

valle-del-cocora12

El caso es que el valle es precioso. Se mire hacia donde se mire uno se queda absorto, atónito, anonadado, viendo esas enormes montañas esconderse entre las nubes y admirando las gigantescas y enhiestas palmas perderse hacia el cielo.valle-del-cocora9

La explotación de la palma de cera está actualmente prohibida, ya que su uso y abuso las llevó al borde de la extinción, eso sí, la ganadería está permitida en el valle.

Y no son palmas todo lo que reluce. Paseando por el valle podemos observar diferentes especies de pájaros, plantas y hongos.

img_4947
Tritoma (Kniphofia uvaria)

Al Valle del Cocora se llega desde el tranquilo y turístico pueblo de Salento.

salento15

Salento es uno de los bonitos pueblos del Departamento de Quindío, característicos por su colorida y cuidada arquitectura. Al ser un pueblo eminentemente turístico, la oferta en bares y restaurantes es amplia.

turismoY también es amplia la oferta de actividades que se pueden realizar: tirolina, paseos a caballo, descenso en bicicleta, visitas a haciendas cafeteras,… pero la que más me sorprendió es una de las que aparece en el cartel de al lado: «Ruta del ordeño». Inevitablemente me trae a la mente maravillosas rutas a realizar en la piel de toro como la «Ruta Barroca de los Alarifes Ruiz Florindo», la «Ruta de la Ensaimada Mallorquí», o la «Ruta de la Chirimoya». Hay que aprovechar el tirón turístico sea como sea.

salento1

Lo cierto es que me veo recorriendo esa ruta con el fondo musical de «Tengo una vaca lechera» interpretada por la Orquesta Topolino. Viendo salas de ordeño con las últimas tecnologías, pero también mostrando la laboriosidad y artesanía del ordeño manual. De como hay ubres grandes y rollizas, esbeltas y alargadas, o caídas ligeramente hacia arriba. No hay una ubre igual que otra. De como las vacas aprecian más unas cuidadas manos que las rudas manos del ganadero. Definitivamente, las vacas deberían ser ordeñadas por pianistas. La leche sería de mayor calidad y tal vez no habría que echarle azúcar, ni al queso cuajo. Dependiendo de la melodía, la vaquita daría uno u otro producto: con «sirtaki» sin duda darían yogur, con «reggaeton» nata montada, con «música melódica» requesón, etc… Yo al menos así es como me imagino la «Ruta del ordeño»

DATOS PRÁCTICOS

Debido a la amplia oferta de alojamientos y restaurantes, en Cocora  se puede dormir y comer por todos los precios. Desde 20.000 pesos colombianos -veinte lucas-,se puede conseguir alojamiento, y desde 12.000 se puede comer un menú del día -menú ejecutivo-. Recordemos que a fecha de hoy el euro fluctúa alrededor de los 4.400 pesos.

Llegar en transporte público tanto desde Armenia como desde Pereira es sencillo, ya que hay varios buses al día.

El precio del bus de Pereira-Salento es de 6.500 pesos, el de Armenia-Salento de 4.200.

jeep-cocora

De Salento al Valle del Cocora la distancia es de 11 km., se viaja en jeep y el precio es de 4.000 pesos por trayecto. Estos son los horarios de los jeeps: 6:10, 7:30, 8:30, 9:30 y 11:30.

9 comentarios sobre “Salento y Valle del Cocora

    1. Totalmente de acuerdo. Colombia es un gran y diverso país con gente dispuesta a hacerle vivir al viajero una gran experiencia.

  1. La bajada en la chiva fue incluso mejor que el paseo hasta La Pastora. Por cierto, todavía no me falta por conseguir «El abrazo de la serpiente», aunque pronto caerá.

  2. Que bueno que le gusto toda nuestra cultura Colombiana, ademas de el rato agradable que se paso de regreso en la chiva desde el Santuario De Fauna Y Flora Otun Quimbaya

  3. Como siempre me veo recibiendo las nuevas entradas con emoción. Me parto el otro, me sorprendo, me emociono, me maravillo con el color…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.