ATERRIZAR EN COLOMBIA
LLEGADA A BOGOTÁ
Existe la creencia de que Bogotá es una ciudad peligrosa donde puedes ser asaltado en cualquier momento o incluso cosas peores. Pues bien, esta creencia está perfectamente fundada.

En mi llegada a Bogotá me asaltó una duda en el aeropuerto. ¿Sería lo suficientemente seguro ir en autobús hasta donde me iba a hospedar? Tenía que hacer transbordo y andar unas cuantas cuadras -manzanas- ya de noche. Decir que me da mucha rabia coger un taxi desde cualquier aeropuerto, ya que al desconocer el lugar y los precios, se suelen aprovechar de tu desconocimiento y dan unos sablazos de espanto. Al enterarme que el precio del taxi era casi veinte veces superior al del autobús, opté por entrar en Colombia a puerta gayola.

Fue todo un acierto. En la parada del autobús pregunte a una chica cómo podía llegar al barrio de La Candelaria, y no solamente me acompañó a hacer el transbordo, sino que además me pagó el pasaje del autobús. Además era hora punta y el tráfico iba lentísimo, así que si hubiera cogido un taxi hubiera sido como un asalto legal.

Pero sí, Bogotá es una ciudad peligrosa, probablemente hoy en día sea la ciudad más peligrosa de Colombia.
En las calles la presencia policial es constante, sobre todo en el barrio de La Candelaria, que es la parte vieja de la ciudad y donde más turistas pululan, con lo que eso es todo un reclamo para los maleantes.

Por el día es bastante seguro, aunque conviene caminar con un par de ojos detrás, me refiero exclusivamente en el cogote.
Salirse de ciertas zonas es bastante arriesgado, y a la noche, cuando la presencia policial se reduce, el peligro a ser asaltado se incrementa notablemente.
INTIMANDO CON NACIONALES
El tercer día de estancia en la ciudad conocí un colombiano en el albergue con quien fui a subir al cerro de Monserrate. Como es feo dar nombres reales en estos casos, de ahora en adelante le llamaremos Sisebuto. El chaval –Sisebuto– tenía cara de malo, pero al haberlo conocido en el albergue parecía que daba más confianza. Según pasaba el tiempo me fui fijando en detalles como pequeños tatuajes, cicatrices, etc, que me iban dando información del personaje. Más adelante él me corroboraría esta información.

No voy a entrar en detalles, solamente decir que los treinta y dos años de Sisebuto daban para escribir el prólogo de la biografía de Pablo Escobar; toda una joyita. Al bajar del cerro de Monserrate le acompañé a comprar marihuana y después de almorzar juntos y tomar un par de cervecitas, le dejé -a su pesar- sólo, para darme una vueltecita a mi aire y poder procesar toda la información que me había dado. A la vuelta de tres horas volví a encontrármelo en el albergue y le hice el ofrecimiento de ir a tomar unas cervecitas que se alargaron hasta bien de noche, y que fueron el complemento detallado de la información que por la mañana me había adelantado. Me dio una información valiosísima para saber por donde no debo andar y a quienes y como no debo provocar. Como dijo «la princesa del pueblo»: yo por mi hija mato; teniendo por seguro que Sisebuto es amigo de sus amigos, él, lo mismo que Belén Esteban, pero de verdad -y esto son palabras suyas-.

El caso es que pasamos el día agradablemente en mutua compañía hasta que, de nuevo a su pesar, le dejé sólo en un taxi porque no quería perderse el barrio de Santa Fe, el de picos pardos. Sorprendido no entendía que no le quisiera acompañar allí, como el decía: a mirar a las chicas a los ojos. Me temo que su noción de la palabra «peligro» y la mia difieren notablemente.

ÓPTIMA OFERTA CULTURAL
Pero Bogotá es una ciudad con una oferta cultural inmensa, rincones entrañables y una gente amabilísima con la que compartimos idioma y también una historia común.
El arte en la calle es omnipresente, además, la entrada a los museos es en muchos casos gratuita. Cuando no lo es, el precio del ingreso no supera los 3000 pesos, que al cambio viene a ser un euro.
El alojamiento en un hostal o en un hotel sencillito oscila entre los 20.000 y 30.000 pesos, a veces con desayuno incluido, que viene a ser entre 7 y 10 euros. Una comida en un menú del día sencillo oscila entre los 8.000 y los 16.000 pesos, osea, para los que no quieren pensar, entre 2,5 y 5 euros.

Os dejo unas imágenes de tan vibrante ciudad.


Que puedo decir… Esa es mi ciudad ecléctica y vibrante , dulce y amarga y así encuentras personas que te reciben con la cordialidad y a su vez con un pasado de violencia… No es solo mi ciudad así es mi país. Gracias por ver a mi país sin ojos de prejuicio y solo entra narrativa de que todo puede pasar y de ver cada rincón con algo que jamás será igual
Bogotá no es una ciudad fácil, lo cierto es que tiene un algo que atráe: las montañas al pie de donde está situada, su gran oferta cultural, el precioso barrio de La Candelaria… y seguramente tantos otros lugares que no conocí y que espero hacer cuando vuelva.
Hola Alexandra… tengo pensado viajar durante un mes y medio aproximadamente… te importa que me ponga en contacto con usted? tengo algunas dudas… muchas gracias
HOLA PEDRO, POR DONDE ANDAS EN ESTOS MOMENTOS??
Estoy en un lugar llamado Salento, cercano al Valle de Cocora, Colombia.
Se que tu post tiene ya un tiempo pero yo estoy yendo ahora y también quisiera luego de Bogotá ir para el lado de Salento. Tienes recomendaciones?
Hola Carina. Estuve en Salento y Valle del Cocora hace un año y medio. Además de ir a ver el Valle del Cocora que te recomiendo recorrerlo con mucha calma y a ser posible en un día soleado, hay estas otras actividades en el pueblo: visita a mariposario, tirolina, paseos a caballo, descenso en bicicleta, visitas a haciendas cafeteras,… imagino que me olvido de alguna, pero eso lo podrás descubrir tú allí mismo. Un saludo.
Kepa cuidadín por donde te metes. Muy chulas las fotos, como siempre. Me encanta el parcadero y la señal de pare?
No te creas que no cuido por donde me meto. Aquí siempre pregunto si es seguro o no. No quiero que se de ninguna situación no deseada y tener que hacer daño a alguien por su mala cabeza.
Uauuuu! Enjoy the trip! Eta segi hango ipuinak kontatzen guri
Horixe bada! Jarraitu ezan irakurtzen! Ta ondo ibili.
Me has aco…nado de verdad!! Aún a riesgo de parecer tu madre quiero decirte una cosilla: cuidaté mucho, hijo!
No j..das! Dicen que sarna con gusto no pica. Gracias de todas maneras por tus maternales consejos.