KHAJURAHO, si las piedras hablaran

LA ERÓTICA DEL ARTE
Aunque a la mayoría de los lectores de esta publicación no les suene Khajuraho, seguramente todos tengan en su subconsciente, o en su consciente más profundo, las esculturas eróticas por las que es conocido.
Allá por el siglo X de nuestra era y hasta el XII, la dinastía Chandela gobernó esta parte del Subcontinente Indio. Su hegemonía perduró hasta el siglo XIII, cuando fueron invadidos por las tropas del Sultán de Delhi. En este periodo fueron construidos aproximadamente ochenta templos de los cuales, veintidós, se conservan en buen estado.
El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986. Sus armoniosos templos están profusamente decorados con esculturas. Esta profusión llega hasta tal punto, que la podríamos comparar con el «horror vacui» que sentían en occidente en época barroca. En cada palmo de sus templos hay un motivo decorativo, haciendo de esta manera frente al «miedo al vacío».



EL ARTE DE LO ERÓTICO
Las esculturas que los adornan son toda una virguería. Para su realización utilizaron básicamente granito, pero también arenisca. La delicadeza y calidad de su manufactura es indiscutible. Son varios los motivos y temas desarrollados tanto en el exterior como en el interior de los templos, pero sus motivos eróticos en mi humilde -que no pacata- opinión, son pornográficos. Es por el carácter explícito de estas esculturas, el motivo por el que los templos son mundialmente conocidos.

En sus techos, molduras y columnas, abundan los motivos florales y geométricos. Hay representaciones de escenas de guerra, de actividades cotidianas y también de manifestaciones artísticas como la música y el baile. Especial mención a las delicadas representaciones femeninas. De armoniosas formas y poderoso busto, se les representa tanto maquillándose como lavándose el pelo, o pintándose los ojos. También enfrascadas en juegos, abrochándose la faja, y una muy recurrente y de poderoso atractivo estético que es sacándose una espina clavada en el pie.
Todos ellos son templos religiosos, así pues, hay evidentemente representaciones de divinidades y de escenas de oración. Solo entre un cinco y diez por ciento de las esculturas son de temática erótica.

Es habitual ver a parejas realizando el coito, solas o en compañía. Hay representaciones de masturbaciones hetero y homosexuales, de sexo oral, de tríos, zoofílicas… todo un amplio catálogo. A pesar de que su más fácil explicación es que son escenas del Kama Sutra, esto último no está tan claro. Hay versiones que abogan ser un homenaje a Shiva y Parvati; la pareja de dioses hindú más popular. Otras que son un canto en piedra a los placeres terrenales. Existe incluso la versión de que estas imágenes, servían como protección a la población contra malos espíritus y rayos.

Los templos fueron consagrados a dos religiones originarias del Subcontinente Indio: hinduismo y jainismo, lo que demuestra la convivencia y mutua tolerancia entre las dos religiones. Se distribuyen en tres grupos: oeste, este y sur. Es en el primero donde se encuentran los templos y esculturas más interesantes, siendo el único que se requiere pagar para ingresar.
EL KHAJURAHO ACTUAL
Hoy en día Khajuraho es una tranquila población de la provincia de Madhua Pradesh de aproximadamente cuarenta mil habitantes. Su economía se enfoca principalmente en el turismo. Sus habitantes son muy amables, a veces excesivamente. En la mayoría de los casos, hay un interés económico en esta amabilidad. En ningún lugar he repetido tantas veces y en tan poco tiempo: «no, thank you». Es bárbara la cantidad de gente que quiere ser tu guía, venderte recuerdos, libros con imágenes de los templos, pócimas curalotodo o levántalotodo o marihuana de pésima calidad. Por otra parte, me sorprendió gratamente que no pocos guías y también personajes que husmean en los olores y hedores turísticos, hablasen castellano.
La localidad tiene dos partes diferenciadas: viejo y nuevo Khajuraho. El nuevo es el más cercano a los templos más atractivos, los del oeste. Es aquí donde se encuentran la mayoría de alojamientos, así como museos, tiendas y restaurantes. La parte vieja, por otro lado, tiene un carácter eminentemente local. Allí se encuentra el grupo de templos del este y está de camino hacia los del sur. A mi parecer, la parte vieja es de visita obligada, se respira pura India rural. No serán pocos los que paseando por sus calles te abran las puertas de sus casas, incluso insistirán y al final del recorrido te pedirán una recompensa por ello.
Los alrededores de Khajuraho son también dignos de explorar. Perderse en bici o motocicleta por las aldeas que lo rodean, es adentrarse en la «India profunda». La gente que te encontrarás por sus calles y caminos hablan exclusivamente hindi, aunque muchos tienen someras nociones de inglés. Eso sí, en casi todos los pueblos hay alguien que lo chapurrea con cierta soltura.
A menos de veinte kilómetros se encuentra una cascada que solamente trae agua en época de lluvias, y a aproximadamente treinta y cinco kilómetros se encuentra Panna Tiger Reserve. Aquí podrás observar el tigre de bengala, chacal, leopardo, gacela india, nilgó, sambar, oso perezoso, pavo real, mono y muchos más. El parque bien merece una visita.
INFORMACIÓN ÚTIL
Cómo llegar.-
La localidad se encuentra básicamente entre las ciudades de Agra y Benarés. Tiene muy buena comunicación y, en transporte público es posible llegar en tren, autobús o avión.
Dónde dormir.-
Hotel Yogi Lodge es probablemente la opción más económica y céntrica. Dispone de un patio central, dos terrazas y restaurante. Personal amable y servicial.
Dónde comer.-
A menos de cien metros del anterior se encuentra Lassi Corner. Si bien no tiene una variada carta, es el único lugar en el centro del pueblo con precios «no turísticos». Lo regentan dos jóvenes y pausados hermanos. Óptimo lugar para desayunar.

Más fotos en mi perfil de INSTAGRAM
es asombroso
Tenía una vaga idea del lugar y el artículo es muy bueno e interesante. La India está llena de enigmas y mística.
Me alegra que te haya gustado. Gracias por el comentario.
A parte de los preciosos templos , recuerdo una cosa curiosa una cafetería en lo alto de un árbol , con mesas en los cruces de las ramas y se accedía por pasarelas colgantes .
Eskerrk extremundo dekogula Kep bizirik dagoela jakiteko…jejejeje
Plazer bat da Zure testu eta argazkiak ikustea. Mux
Bizi behar da bizi!!!… edo ahalegindu behinik behin.
Bestaldetik, Kepa bizirik dagoela jakiteko, extreMundo blog konparaezina izateaz gain, mezu bat ere bidali zenidaketeketeboiadar. Ondo ibili!!!
Si muy bueno
Gracias!
Intrigante este lugar. A linguagem imediata remete a relacoes eriticas, mas me pergunto qual intensão estaria implicuta….
E como sempre, sua narrativa nos tranporta pelo mundo afora. Bjs
Obrigado!
Si las piedras hablasen…efectivamente. Hasta los animales participaban. Las fotos de los templos que has puesto, una pasada. Saludetes
Tiene un no sé qué que no sé yo ese lugar. Gracias por el comentario Rafa.