Aspectos culturales de México

México bárbaro

Generalidades sobre México

Aspectos culturales de México

Curiosidades

Sin lugar a dudas, este es un país con muchas peculiaridades. A continuación, algunos datos prácticos, curiosidades y aspectos culturales de México.

Curiosamente y al contrario de lo que sucede en la mayoría de lugares, el aeropuerto de Ciudad de MéxicoCDMX– es con toda seguridad el lugar de la ciudad donde encontrarás el cambio de divisas más favorable. En su recibidor hay muchas oficinas de cambio que te ofrecerán sus servicios a unos valores más ventajosos que en el resto de la ciudad.

Aspectos culturales de México

Ya en la calle, hay cadenas de alimentación, tiendas de conveniencia, heladerías… omnipresentes en toda la república. Conviene saber cuáles son.

Los supermercados más baratos son los de la cadena Aurrera; los que poseen más variedad de productos son Chedraui y Soriana. Por otro lado, en las tiendas de Michoacana, encontrarás una gran variedad de helados deliciosos y económicos.

Decir a favor del mexicano que excepto en los lugares asquerosamente turísticos, muy poquita gente va a intentar engañarte con los precios. De cualquier manera, estas cadenas son una buena referencia para ir conociendo los precios de los productos.

Así mismo, las tiendas de conveniencia de Oxxo, son un muy buen lugar para comprar productos de primera necesidad. Estos productos son más caros que en los supermercados pero tienen la ventaja de estar en lugares céntricos.

Aspectos culturales de México

Para finalizar con este apartado, mencionar lo que sí es un auténtico monopolio, las compañía de autobuses ADO, con AU como versión económica de la anterior. Precios VIP, servicio tercermundista: careros, impuntuales y desconsiderados.

Aspectos culturales de México

GASTRONOMÍA

Sin duda, una de las gastronomías más variadas y celebradas de toda América es la mexicana. Eso sí, para probar muchos de sus deliciosos platillos habrás de sentarte en un «restaurante de postín». La comida que vas a tener más a mano es repetitiva. Tacos, gorditas, tostadas, chalupas, tlayudas, burritos, cemitas, sincronizadas… son diferente envoltura pero el mismo relleno. Una muy buena opción para sumergirse en la gastronomía patria son los menús del día, también llamados cocina económica.

La comida se acompaña casi siempre con tortillas de maíz, delicioso sustituto del pan; así como de todo un muestrario de diferentes clases de picante -chiles- que harán la delicia de los paladares más valientes y que afortunadamente para quien no puede tolerarlo, casi siempre es posible aderezar los platos uno mismo.

La variedad y calidad de las cervezas es reseñable. Para rematar las comidas, apuntar que México es país productor de excelente café y cómo no, de tequila. No dejar de probar el pulque y especialmente el personalísimo mezcal.

RECORDS

Aspectos culturales de México

Chiapas es la región en la que más Coca-Cola se bebe a nivel mundial. Y es que a pesar de la excelente gastronomía mexicana, los hábitos alimenticios no son los más saludables. Los mexicanos son subcampeones mundiales en obesidad. Si a esto le sumamos que la media de altura es más bien bajitita, es habitual ver gente tan ancha como alta.

Dependiendo de los años, es este el país «no en guerra» con más muertes violentas en cómputo total. Curiosamente esto no afecta demasiado al turista, ya que es un «asunto interno». Eso sí, como en prácticamente todos los países de Latinoamérica hay que ser precavido en ciertas circunstancias de peligro potencial. Extremar la precaución en las zonas con mucho turismo, especialmente el Yucatán. Es aquí donde los corruptos policías mexicanos intentarán sacarse un sobresueldo gracias a algunos ingenuos turistas que vuelven borrachos a sus alojamientos.

Aspectos culturales de México

Desde 2017 es el país que año tras año ocupa el primer puesto en número de asesinatos a periodistas. En 2022, México fue declarado como el «país en paz» más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Comunicar noticias o comentar la actualidad política en México es todo un acto de valentía.

Otro récord bastante más ingenuo que el anterior es que la Basílica de Guadalupe en CDMX, es junto con la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el centro de peregrinación más visitado de la cristiandad.

MÉXICO BÁRBARO

Decir que México NO está bajo control del gobierno, no es ni mucho menos una exageración. Mi llegada coincidió con la captura de Ovidio Guzmán, hijo del más famoso narcotraficante mexicano. Sólo unas horas más tarde de su detención, fue liberado por orden expresa del presidente de la república debido a la pronta y eficaz demostración de fuerza del Cártel de Sinaloa y seguramente por algunas otras cosillas.

El gobierno no controla ni al ejército ni a su propia policía. Tanto unos como otros cometen desmanes contra la población civil en acuerdo con el narco o con los poderosos de cada región. Todavía sin resolver y aún caliente está la desaparición de los «43 de Ayotzinapa«, un grupo de estudiantes desaparecidos por la policía en connivencia con el narco.

Aspectos culturales de México

Ni hablemos de los abusos que han sufrido por parte del ejército durante años los indígenas chiapanecos a partir del levantamiento del EZLN en 1994. Y sin salir de Chiapas, mencionar que muchas de las carreteras de este estado están controladas por algunos individuos de comunidades, los cuales cobran peaje arbitrariamente en vías que supuestamente son de dominio público. Y aún peor, grupos de delincuentes roban, asaltan y matan a diario en algunas de estas carreteras. Un caso especialmente doloroso por su crueldad fue el asesinato de dos cicloturistas europeos.

Oaxaca de Juárez
Indígenas en oración

Aunque sin duda alguna, los reyes de la carretera son los policías de tráfico. A través de la habitual mordida se sacan un dinero extra a cuenta de los conductores que son sorprendidos cometiendo una infracción o les detectan cualquier irregularidad, y si no, se la inventan. Otra manera de conseguir un sobresueldo es permitiendo los puntos de venta de estupefacientes. La mayoría de estos son más que evidentes, en algunos casos están a escasos metros de una comisaría de policía. Mientras, el pueblo llano viviendo con lo justo o incluso miserablemente. Todo lo anterior son en gran parte resabios que dejó el régimen de terror del más nocivo mexicano de todos los tiempos, Porfirio Díaz. La estructura social que se tejió en este nefasto periodo permanece de alguna manera hoy en día.

Aspectos culturales de México

En los casi dos años que permanecí en México he sabido de primera mano o incluso visto: intentos de asalto, apuñalamientos en la calle, secuestros con final trágico, asesinatos de políticos, asesinatos de trapicheros –micronarco-, asaltos y muertes en carretera, asesinatos para tráficar con los órganos de las víctimas, …

IDIOSINCRASIA

Los mexicanos son gente amable y extremadamente corteses. Su carácter es tranquilo, aunque taimado y vengativo. Si algo no les gusta, ni mucho menos lo expresan siempre. Si sienten que han sido ofendidos, no van a olvidar la supuesta ofensa y de una u otra manera intentarán resarcirse, y lo pueden hacer con rudeza y crueldad. Resumiendo, esconden más de lo que muestran.

Aspectos culturales de México
… y mejor callar

Tal vez por este motivo y para no tener problemas con el prójimo, la gente ve, oye y calla. Y sobre todo oye, ya que son extremadamente ruidosos. Cuando hacen parranda no reparan en si están molestando al «vecino» o no, ellos van a lo suyo. Con diferencia, las mujeres son más escandalosas si cabe que los hombres, sobre todo al reírse. A veces da la impresión de que no se ríen por placer, sino para que vean los demás lo bien que se lo están pasando. Pero no sólo parrandeando son ruidosos. En hoteles, hostales, albergues, cabañas… el sueño ajeno es exactamente eso, algo «ajeno». Si alguien se levanta, por ejemplo, a las cinco de la mañana, no reparan en que haya gente durmiendo. Ríen, hablan, vocean y trastean como si estuvieran solos.

INTOLERANCIA

Es este un país ruidoso y no sólo por la falta de respeto en los establecimientos hosteleros. Tempranito desde la mañana el camión del reparto del gas suelta su murga para toda la ciudad, también los ruidosísimos carros, motos y tuk-tuks sin silenciador en el tubo de escape. Los escandalosos motores diésel, los altavoces que los comercios sacan a la calle y suenan como para que lo oigan los sordos, el repartidor del pan, el de los churros… Un dolor, oiga!

Pero eso sí, el mexicano es educado y cortés. Aunque sean molestados, no mostrarán su malestar. Por otro lado, son intolerantes a las críticas, así que mejor no expresarlo. Ya pueden ser verdades como puños aun así, no quieren escucharlas, mejor guárdatelas para tí porque no van a ser bien recibidas. Volviendo al principio de esta sección: si criticas o simplemente muestras algo obvio y no gusta, ellos se van a cobrar su pequeña -o gran- venganza. Si has de mentir, miente, es moneda común por estos pagos. Las mentiras son tan habituales que llegan a ser absurdas en infinidad de casos. Al principio hasta ofenden de lo burdas que son, después simplemente molestan. Lo grave es que a menudo mienten en situaciones que sería mucho más sencillo y daría menos trabajo decir la verdad, aun así incomprensiblemente siguen mintiendo. Definitivamente esto es parte de los aspectos culturales de México.

Aspectos culturales de México

TRABAJO

Son los mexicanos gente emprendedora y cualquiera se inventa la manera de sacarse unos pesos para llevarse a casa. Por otro lado son muy comprensivos con la gente que se está buscando el sustento aunque ocupen las aceras hasta el punto de algunas estar por entero ocupadas de vendedores y hacer imposible el tránsito del peatón. Esto es hasta el punto que has de bajarte no pocas veces de ellas y caminar por donde discurre el tráfico para poder avanzar. Admirablemente comprensivos con los vendedores ambulantes, tanto que algunos entran en restaurantes para ofrecerte comida estando uno sentado comiendo. Sin duda, vender comida dentro de restaurante tiene su punto surrealista. Rizando el rizo de la cortesía, no son pocas las veces que he presenciado una curiosa respuesta que les dan a los mendigos cuando no se tiene intención de colaborar económicamente: «No, gracias»

Los trabajadores habitualmente son indolentes e imperfeccionistas, y no es para menos. Los sueldos aquí son irrisorios, además, son habituales las jornadas laborales de diez horas, seis días a la semana y, ojo al dato, seis días de vacaciones al año!

Aspectos culturales de México

La vida aquí transcurre con calma, no es habitual ver a alguien con prisa. Ahorita y en un ratito, son periodos de tiempo indefinidos y de ninguna manera cortos. Es más, sin temor a equivocarme podría decir que el ahorita abarca entre una hora y varios días. Caminando por la calle, además de la dificultad para andar sobre las aceras por estar ocupadas, me sorprendió también lo leeeeeento que caminan. Tan lento que por momentos me parecía que alguno pudiera caerse para los lados por la falta de inercia!

EDUCACIÓN

ortografía en México
Suspenso!

La educación en México es gratuita y universal. Esto de ninguna manera quiere decir que sea de calidad. Evidentemente aquí hay gente muy bien preparada, pero ni mucho menos son mayoría. Por decirlo de alguna manera, aquí hay cantidad pero no calidad.

Resepcion

A decir verdad, no es que me extrañe de ninguna manera ver carteles y anuncios mal escritos en la calle. Ver faltas de ortografía en los paneles que anuncian menús del día o en el cartelito hecho a mano por un vendedor ambulante o por la señora que abre la puerta de su casa y pone un mostrador para vender lo que ella produce me parece comprensible.

Lo que me parece realmente serio es ver faltas de ortografía en lugares y publicaciones oficiales, en museos, e incluso en la prensa escrita!!! A continuación algunas joyitas localizadas en periódicos de tirada nacional:

  • «Las etiquetas de paquetería se pueden mojar para disuelver
  • «…los tlaxcaltecas lucharon brazo abrazo con los españoles.»
  • «la noche de anoche«

Teniendo en cuenta que hoy en día existen herramientas informáticas que localizan estos errores, o al menos que es muy fácil comprobar si son o no correctas estas expresiones, cometer errores ortográficos a estos niveles me parece algo que tiene mucho que ver con los anteriormente mencionados indolencia e imperfeccionismo.

oz de hierro
¿Cómo no acordarse de Judy Garland?

IDENTIDAD NACIONAL

Está muy marcada. Como en todos los países con territorio extenso y numerosa población, el nacionalismo es la piedra angular de la cohesión nacional. A lo largo y ancho del mundo es fácil reconocer muchos de los aspectos culturales de México, como no podía ser de otra manera, los mexicanos -igual que cualquier otro nacionalista o imperialista- se sienten inocentemente orgullosos por ello.

Aspectos culturales de México

Construir esa identidad nacional no ha sido fácil. El mexicano lleva ya doscientos años intentando desligarse de sus raíces españolas, trabajo harto difícil, ya que no solamente son un pueblo donde el mestizaje es visible de norte a sur del país, sino porque incluso sus héroes son también mestizos en gran parte o directamente criollos. De hecho, el México que actualmente conocemos no existía antes de la llegada de los españoles. Fue la corona española quien trazó el primer borrador de lo que son actualmente sus fronteras. No habían transcurrido ni treinta años de su independencia y EEUU ya les había robado o mal comprado más de la mitad del territorio heredado de la corona española.

Aspectos culturales de México

Y es que la historia mexicana reciente es muy convulsa. Casi todos los grandes héroes patrios han sido asesinados por los propios mexicanos: Zapata, Pancho Villa, Iturbide, Francisco I. Madero, Pino Suárez, Colosio… y probablemente hasta el mismo Moctezuma. Eso sí, parece que ahora lo más importante es exigir al gobierno español que pida perdón por el daño hecho a los pueblos indígenas durante la conquista de América -algo que me parece totalmente razonable y que debiera de concederse-. Así mismo, debiera hacerse la reflexión interna de que los blancos y mestizos que habitan el país son descendientes directos de esos conquistadores. Mientras tanto y como reza la canción, LOS INDÍGENAS SIGUEN SIENDO EXTRAÑOS EN SU TIERRA.

No se va a caer, hay que prenderle fuego
Indígena tomándose un respiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.