SARAGURO, PAISAJE DIVINO
El cantón de Saraguro se encuentra en la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Su riqueza paisajística es considerable, ya que a los 1.100 km cuadrados de superficie que poseen, se suma su diversidad, debido a que las altitudes que comprende varían entre los 1.000 m. y 3.800 m., situándose su capital en los 2.525 m.

Su población se dedica mayoritariamente a la ganadería y agricultura, componiéndose ésta de saraguros y mestizos.

Aunque el pueblo de Saraguro no es especialmente destacable -ya que solamente la iglesia y el parque principal tienen un cierto encanto-, sus alrededores son sobresalientes, pudiendo realizarse varias excursiones a pie desde la misma localidad.
La subida al monte Puglla, al monte Guashapamba, a los Baños del Inca y la cascada de Jisi Kaka, la visita a las comunidades de Gera y San Antonio de Cumbe,… son algunas de las posibles caminatas a realizar, las cuales varían entre las dos y cinco horas de recorrido.
Cada recorrido tiene su encanto. En la subida al monte Puglla se puede disfrutar de unas magníficas vistas. En la subida al monte Guashapamba, del bosque primario. En Baños del Inca y la cascada de Jisi Kaka, de un lugar arqueológico y de la propia cascada. El camino a Gera es sencillamente encantador, y llegar a esta comunidad todo un premio. Desde su mirador, se puede apreciar el desfiladero que hay que bajar y subir para llegar a San Antonio de Cumbe, en cuyo camino veremos varios saltos de agua si no es época seca.
Si no se desea caminar tanto, a todos los destinos hay buses, camionetas o furgonetas que pueden ayudarnos a reducir la distancia a recorrer a pie. En un sólo día se puede caminar de Saraguro a San Antonio de Cumbe pasando por la comunidad de Gera. La etapa es dura, ya que hay que bajar al fondo del valle desde Gera, y subir por Challe hasta la comunidad de San Antonio de Cumbe. Aquí sí necesitaremos transporte para volver a Saraguro ya que, aunque en línea recta no parecen distantes, en la práctica y debido a la orografía, distan más kilómetros de lo que a simple vista parece de una localidad a otra. Para entonces el cansancio será más que patente.
Para saber horario, frecuencia del transporte y punto de partida de éste, es aconsejable preguntar a más de una persona, ya que la información no siempre es precisa y, en el caso particular de Gera, no muchos tienen conocimiento exacto de horarios y punto de partida. Aunque algunos te indiquen incluso sin dudar, tal vez te estén dando esa información por no hacerte el desprecio de no darte ninguna, pero no porque lo sepan. Así pues, quien quizá quiera hacerte un favor, es probable que te esté haciendo una faena.


Cualquiera de estos recorridos es totalmente seguro. La gente que te encuentres por el camino, se sorprenderá en algunos casos de verte allí, pero en todo caso, si preguntas te ayudarán en lo que esté en su mano. No será difícil entablar conversación con ellos ya que, no habituados a tratar con turistas, los que no se muestren temerosos por la distancia cultural, se mostrarán curiosos y desearán saber de ti tanto como tú de ellos, y es probable que tengan muchas preguntas que hacerte.

Anímate a visitar este rincón de Saraguro, ya que la riqueza cultural que vas a encontrar aquí, merece la pena una visita.

Amigo Pedro, alla donde fueres la ciudad irá contigo, un abrazo.
Y las Ítacas también. Saludos y recuerdos Llano.
Buenas fotos, si señor
Me alegra que te gusten Rafa. Un abrazo.
Precioso, pero has sacado una foto a un tío tirado en la cuneta de una carretera?????
Lo de: «no estaba muerto, estaba de parranda», es muy común en Ecuador. Se amorran al trago hasta que no pueden más, y se echan a dormir en la calle en cualquier lugar y a cualquier hora del día. Beben, algunos -muchos-, hasta perder el conocimiento. Creo que es la única fotografía que tengo de borrachos durmiendo tirados por ahí, pero podría tener decenas de ellas.