Viajar a Marruecos

Viajar a Marruecos

Con una infraestructura turística de las mejores del continente africano, Marruecos un país para recorrer del modo que quieras: como mochilero, turista VIP, realizar turismo de aventura,… además de ser ideal para descubrirlo en bicicleta.

Qué ver en Marruecos
Preciosa Essaouira

Viajar en Marruecos

Situado en el norte de África, a solamente 14 kilómetros de distancia de Europa a través del estrecho de Gibraltar. Si se llega desde el continente europeo por tierra, en poco más de una hora se puede cruzar el Mediterráneo y aparecer en un lugar cuyas cultura, religión, escritura, tradiciones, costumbres… son diferentes a nuestro lugar de partida. Dicho de otra manera, Marruecos es el destino lejano que tenemos más cerca.

Marruecos turismo
Festividad en Essaouira

Cómo comunicarse

Son dos las lenguas oficiales en el país alauita: «amazigh» y árabe marroquí, este último llamado también «dáriya». La mayoría de la población habla dáriya, aunque no todos. En el profundo sur y sobre todo en zonas montañosas, el idioma casi exclusivo es alguno de los dialectod del amazigh, desconociendo en muchos casos el dáriya, idioma impuesto este último a lo largo de siglos por las dinastías árabes de conquistadores.

Así como el dáriya es un dialecto del árabe, el amazigh consta también de varios dialectos, hablados además de en Marruecos en todo un rosario de países limítrofes como Argelia, Mauritania, Libia, Túnez, Níger,… e incluso España, en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Viaje a Marruecos
Detalle del Palacio Real de Fez

Por otro lado, al haber sido una colonia francesa hay mucha gente que habla francés perfectamente, sobre todo en las grandes ciudades. Asimismo, el norte fue un protectorado español durante casi cincuenta años, con lo que también mucha gente conoce el idioma castellano. Para finalizar y debido al empuje turístico, muchos de los locales cercanos a la industria turística chapurrean inglés o lo hablan sin mayor problema.

Viaje a Marruecos
Quien no enseña, no vende

Preguntar, regatear, comprar, pagar…

La moneda oficial de Marruecos es el dirham. Son muchos los lugares donde podrás pagar en euros o dólares estadounidenses, pero es muy probable que pierdas dinero en el cambio que te vayan a aplicar. Así pues, lo mejor es que hayas obtenido dirhams en una casa de cambio o haberlos sacado directamente de un cajero automático. A junio de 2023 un euro equivale a 11 dirhams; por un dólar son 10 dirhams. Aunque no es una moneda que tenga grandes altibajos, es conveniente antes de cambiar dinero consultar el cambio oficial.

Viajar a Marruecos
Zoco de Rissani

Es probable que ya hayas oído que allí las cosas no tienen un precio marcado, o sea, que hay que regatear. Los marroquíes son expertos regateadores ya que están acostumbrados a ello, el viajero y sobre todo el turista occidental, no. El vendedor, como es lógico, va a intentar sacar SIEMPRE una plusvalía, si el comprador es un turista, esta va a ser mayor que la que intentaría sacarle a un compatriota.

Viaje a Marruecos
Zoco de Essaouira

Conviene informarse del precio aproximado de las cosas preguntando a varios vendedores, a alguien que ya lo haya comprado y que no tenga cara de pardillo o buscarlo en alguno de los escasos -muy raros- lugares donde sí esté marcado. De otra manera, es más que probable que pagues por el producto varias veces su valor, y puedo asegurar que hay vendedores realmente desaprensivos. Cada cual paga por las cosas un precio que está dispuesto a pagar. Si aceptas lo primero que te dicen, nadie te estará engañando, ya que tú lo has acordado pagar esa cantidad de dinero. En cualquier caso te estarían camelando pero no engañando. Nadie dijo que desenvolverse en Marruecos fuera fácil.

Religión y mezquitas

Viajar en Marruecos
Mezquita Kutubía, hermana de la Giralda de Sevilla

La religión tiene una fuerte presencia en la vida de los marroquíes. Como ocurre frecuentemente en los países en vías de desarrollo, la población es fundamentalmente religiosa. Acontecimientos como el Ramadán son celebrados por la gran mayoría de los creyentes.

Afortunadamente, siempre hay escépticos y transgresores que incluso siendo religiosos, no siguen la única línea marcada por las autoridades religiosas y políticas. Sin duda, de esta manera el mundo es más diverso y divertido.

Salvo en raras excepciones, la entrada a las mezquitas está prohibida a los no musulmanes o, dicho de otra manera, a los perros infieles.

Ciudades imperiales

Marrakech, Fez, Rabat y Meknes son las consideradas ciudades imperiales. Se denominan así porque en algún momento de su historia fueron ciudades autónomas. Excepto Marrakech, las otras tres fueron o son capital del país.

A estas anteriores y aunque no tengan tan excelso título, se les podría añadir por sus atractivos otras cuantas. Entre ellas estarían: Essaouira, Chefchaouen, Ouarzazate, Asilah, Tetuán, Tánger, Casablanca… y alguna otra se me escapará…

Viaje a Marruecos
Las tintorerías de Fez

Cada cual tiene su particular encanto: las murallas de Essaouira o Asilah, los colores de Chefchaouen o de Tetuán, las tintorerías de Fez, la kasbah de Ouarzazate, la mezquita de Casablanca… Lo que suelen tener como denominador común son sus medinas, zocos y mellahs -barrios judíos-.

La medina viene a ser la ciudad antigua, con calles estrechas y frescas, auténticos laberintos donde perderse… y esto último no es una metáfora. Tener en cuenta que a veces no es posible obtener la ubicación por satélite dentro de ellas.

La mellah suele estar dentro de la medina y es algo así como rizar el rizo. Si la medina es apretujada y laberíntica, la mellah va un paso más allá.

Qué ver en Marruecos
Congestionadísima Marrakech

El zoco viene a ser la zona de tiendas y como la mellah, suele estar también dentro de la medina. Apuntar que estos lugares acostumbran a estar inundados de gente. La medina de Marrakech es de las que conocí la más caótica. No diría la más complicada de recorrer, pero sí la más estresante por la cantidad de motocicletas que «vuelan» por sus atestadas calles. Realmente desesperante.

Fuera de las ciudades

Viajar en Marruecos
Temible desierto

Uno de los mayores atractivos naturales de este país es el desierto, al que se suele acceder desde las localidades de Merzouga o de Zagora, aunque ni mucho menos es su único atractivo paisajístico. Marruecos es recorrido por cuatro cadenas montañosas: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. En ellas hay varios parques naturales con infinidad de senderos a recorrer. Su principal exponente es el monte Tubkal, la mayor montaña del norte de África, con sus más que respetables 4.167 metros sobre el nivel del mar.

La zona costera del sur del país es celebrada por sus vientos y sus olas para surfear, principalmente en los alrededores de Essaouira y Agadir. Así pues, sus playas hacen las delicias de surfistas y kitesurfistas.

Dos de los lugares más visitados por los viajeros en Marruecos son las gargantas del Todra y del Dades. Dos abruptos y preciosos desfiladeros relativamente próximos entre sí que nos regalan un maravilloso espectáculo visual.

Viajar en Marruecos
Vendedores en Gargantas del Todra

Ni que decir tiene que Marruecos es también un excelente lugar para viajar en bicicleta.

Ruta de las kasbahs

Las kasbahs son espacios fortificados de origen bereber construidos de adobe y cuya función va más allá de la de una simple fortaleza. Además de brindar protección ante posibles ataques, mantienen el ambiente fresco dentro de ese torradero que puede ser el desierto. Sus altos muros ofrecen también protección ante las tormentas de arena y las extremas temperaturas de estas tierras., tanto a seres humanos como al ganado.

Viajar en Marruecos
Kasbah próxima a las Gargantas del Todra

A groso modo, la Ruta de las Mil Kasbahs podría delimitarse en un triángulo que trazásemos entre las ciudades de Marrakech, Errachidia y Zagora.

Volúbilis

Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, De origen cartaginés, Volúbilis fue posteriormente una de las capitales del reino de Mauritania con Juba II, para ser más tarde invadida por los romanos. Conquistada en el año 631 d.C. por los árabes, pierde su preponderancia con la fundación de Fez ya en el año 808, para ser definitivamente rematada por el fortísimo terremoto acaecido en 1755, más conocido como el terremoto de Lisboa.

Qué ver en Marruecos
Ruinas en Volúbilis

Volúbilis está situada en la sierra de Zerhun, a 35 kilómetros de la ciudad imperial de Meknes, a 70 kilómetros de Fez, y a sólo 4 kilómetros de la ciudad santa de Mulay Idris.

Viajar a Marruecos
Ruinas en Volúbilis

Seguridad y precauciones

Podría decirse sin ambages que viajar en Marruecos es seguro. La posibilidad de ser asaltado en este país es más que remota. Por otro lado y a pesar de algunos conatos, sufrir un ataque o ser víctima de un atentado yihadista es muy poco probable.

Las autoridades han hecho un importante esfuerzo para eliminar cualquier conato de célula yihadista, así como para atajar de raíz los abusos perpetrados por estafadores y rateros que no eran pocos hace sólo un puñado de años. Eso sí, habremos de tener especial cuidado con nuestras pertenencias en las aglomeraciones de gente y sobre todo, antes de comprar algo conocer su precio aproximado para no ser timado.

Marruecos turismo
Fotógrafo encantador… de serpientes

Algunas estampas de Marruecos

Viaje a Marruecos
Paisanaje
Marruecos turismo
Animación en las estrechas calles de Essaouira
Viaje a Marruecos
El Chefchaouen más turístico
Marruecos turismo
La música a la calle!
Viaje a Marruecos
Sqala du Port, Essaouira
Marruecos turismo
Ait Ben Haddou, la kasbah más visitada
Marruecos turismo
Camellos en la playa
Qué ver en Marruecos
La paleta del artista, Fez
Qué ver en Marruecos
Variada oferta
Marruecos turismo
Aguador en Jemaa el Fna
Viajar a Marruecos
Calle de Tetuán
Viajar a Marruecos
Camino a las Gargantas del Todra
Turismo en Marruecos
Tengo lo que buscas
Turismo en Marruecos
A la sombra de las cañas, Rissani
Qué ver en Marruecos
Herrero en el zoco de Rissani
Qué ver en Marruecos
Plaza Feddan en Tetuán
Turismo en Marruecos
Un espacio para pensar
Viajar en Marruecos
Dunas de Marruecos y montañas de Argelia
Viajar en Marruecos
Espacio expositivo
Turismo en Marruecos
Gargantas del Todra

Y un poquito de poesía…

Viajar en Marruecos
Viajar en Marruecos

6 comentarios sobre “Viajar a Marruecos

  1. hola tuve la dicha de haber viajado a marruecos a la ciudad de safi en compañía de mi entonces pareja marroqui .a la casa de sus padres .mi experiencia fue más que hermosa ,poder haber disfrutado de una familia y sus tradiciones .una madre realmente anfitriona que me deleitaba con sus comidas para mi las más ricas y elaboradas en tiempo lento y tranquilo que daba ese hogar ……aprendí unas recetas y formas y las trato de manifestar en mis comidas y disfrutarlas y me lleva nuevamente a mi viaje de regreso a MARRUECOS .

  2. Marruecos…definirlo es complicado. Sin embargo, dentro de su complejidad, lo encuentras. Aunque lo has explicado bien.
    El Marruecos Amazigh, que es de donde venimos los canarios. Es un mundo aparte. Es Canarias. Entiendes los orígenes. La raza, la esencia, el silbo del Atlas.
    Infinito. Un país de contrastes que tiene en sus entrañas cultura no perdida (salvo por la religión)…la esencia…

    Vayas solo lo acompañado. Merece la pena descubrir.

    Si además tu meta real es subir el Atlas…El Toukhal… te encontrarás con indefinitas relaciones con las islas Canarias siempre y cuando te relaciones con bereberes.
    Siendo mujer y habiendo ido dos veces. La última para subir la cima más alta, valdrá la pena…
    Lo magnífico de ello es encontrar gente del mundo que te abren los ojos y , y que, si congenias…harás familia..
    A Pedro lo conocí en un hostal escuchando música que no suele oírse.
    Desde ahí un vínculo familiar imborrable. Inolvidable. Magnífico. Es lo más que me llevo…junto con la relación con los bereberes y el desierto…
    Mi esperanza es coincidir en el mundo con ellos y sus enseñanzas. Cariño. Consejos.
    Visión de la vida.
    Es que quien quiere entenderse lo hace..,y el cariño entiendo, es perpetuo.
    Eres grande, Pedro. Mucho.
    Abrazos y besos desde Canarias.

    1. Efectivamente… cada cual encuentra su Marruecos y todos son igual de válidos mientras sean experiencias agradables y/o instructivas. Gracias por tus palabras, Natalia. El cariño, respeto y admiración es mutuo. Un abrazo enorme para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.