Tour de Monte Albán

Tour a Monte Albán, Oaxaca

TOUR A MONTE ALBÁN

Tour a Monte Albán
Vista panorámica del yacimiento arqueológico de Monte Albán

Es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de México. De hecho, es la ciudad planificada más antigua de Mesoamérica. Se encuentra a solo diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Monte Albán fue el principal núcleo religioso y de poder de la cultura zapoteca. Cuando la ciudad fue progresivamente abandonada allá por el S. IX, los mixtecas aprovecharon esta magnífica atalaya para establecerse.

Tour a Monte Albán
Plano del sitio arqueológico

Se estima su fundación sobre el año 500 a.C. Su máximo florecimiento sobre el 750 d.C. Situada a 1948 metros sobre el nivel del mar, se levanta 400 metros sobre el Valle de Oaxaca. Esto se traduce en unas maravillosas vistas, y en su momento, en una inmejorable torre de vigilancia.

Complejo político-administrativo en el que sobresale su gran plaza cuadrada de 200 metros de lado. Aproximadamente unas 35.000 personas llegaron a habitar la ciudad. En la Época Clásica tuvieron fuertes lazos con la ciudad de Teotihuacán, en el Valle de México.

Yacimiento arqueológico de Monte Albán
Gran grupo de turistas
Tour a Monte Albán
El mismo lugar que arriba solo unos minutos más tarde

Hasta el momento, es la capital más longeva de Mesoamérica. Trascendió al menos durante trece siglos. El arqueólogo mexicano Alfonso Caso comenzó y dirigió su excavación desde 1931 hasta 1958. En el año 1987 fue declarada junto con la ciudad de Oaxaca Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fabricación de alebrijes

Jaguar de artesanía

San Antonio de Arrazola es una localidad conocida por la manufactura de alebrijes.

Aquí es posible visitar una cooperativa que da trabajo a decenas de vecinos de este pueblo. La manufactura de los alebrijes, realizados principalmente en madera de copal, es realmente laboriosa.

Coloreando alebrijes

Estas cooperativas suelen tener en marcha programas de cultivo del árbol de copal. De esta manera, además de ser autosuficientes, garantizan su sostenibilidad. Una vez cortada la madera, esta se trabaja en verde y se deja secar. Se corrigen los cambios producidos por ese todavía organismo vivo, y se le da un tratamiento antipolilla. De ahí se pasa a la minuciosa labor de policromado. Esta es realizada principalmente por precisas y pacientes manos femeninas.

Hora de almorzar

Buffet de comida oaxaqueña

Después de visitar la fábrica de alebrijes, nos dirigimos a un bufet libre de comida mexicana. Su elaboración es casera, incluso las salsas y los moles son preparados allí, algo realmente irresistible.

El precio es de 150 pesos por persona. Se pueden probar todos los platos si así se quisiera, tarea solo al alcance de Pantagruel.

Tuve que realizar un esfuerzo titánico para contenerme y no salir de allí inflado cual Sancho Panza.

Tour a Monte Albán
Cerámica negra

Cerámica de barro negro

San Bartolo Coyotepec es mundialmente conocido por sus cerámicas en barro negro. No en vano fue allí donde se coció por primera vez esta variedad de arcilla.

En la década de los sesenta, Rosa Real de Nieto descubrió por accidente que aplicando cuarzo al barro, este le daba un brillo peculiar.

Taller de Doña Rosa

Perfeccionó la técnica y una vez fue demostrado su éxito, la compartió con sus vecinos. El caso es que este no reside en sus propiedades de uso, ya que es demasiado poroso. El verdadero éxito reside en la pura función ornamental. Aún así, Doña Rosa se hizo mundialmente famosa solamente dos años antes de morir. Su taller ha sido visitado por notorias personalidades como Jimmy Carter, el Mariscal Tito o Arístides Onassis.

Hoy son sus descendientes -ya tercera generación- quienes regentan el negocio.

Muestra en un torno manual

Covento dominico de Cuilapam de Guerrero

Situado en uno de los Valles Centrales de Oaxaca, se encuentra a solo diez kilómetros de la capital. Esta fue nuestra última parada antes de regresar al punto de origen.

Tour a Monte Albán, Oaxaca
Monasterio dominico, Siglo XVI

De estilo plateresco, su construcción comenzó en 1555. Debido a diversos avatares, nunca fue finalizado.

En 1831 fue encarcelado aquí antes de su ejecución Vicente Guerrero, prócer de la Independencia de México y ex-presidente del país. Incluso en 1979, el Papa Juan Pablo II, pronunció un discurso en su explanada dirigido a indígenas y campesinos.

Su visita es gratuita. Hoy en día, el claustro del convento es utilizado como oficinas por el INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Monasterio dominico de Cuilapam

DATOS ÚTILES

Tour completo donde aparte de visitar un sitio arqueológico excepcional como Monte Albán, se complementa con el Monasterio de Santiago en Cuilapam.

Tour a Monte Albán
Desde la pirámide más alta

Por otro lado, el bufet libre da pie a conocer la cocina tradicional mexicana.

La visita a talleres de artesanía nos proporciona de primera mano una idea del origen y proceso de estos productos. Así como de una de las principales fuentes de ingresos de los locales.

Realicé el tour con la empresa Oaxacadreams. Subrayar no solamente su profesionalidad sino también la simpatía y buen hacer de sus guías.

5 comentarios sobre “Tour a Monte Albán, Oaxaca

    1. Me acordé de ti viendo la cerámica. Como te has dedicado a estas cosas de restauración y artesanía, me viniste a las mientes. No en vano tengo un par de regalos realizados con tus propias manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.