Chachapoyas cuna de una gran civilización

Legado cultural Chachapoyas

CHACHAPOYAS cuna de una gran civilización

El primer lugar que visité en Perú fue Chachapoyas, cuna de una gran civilización sin duda ninguna. Allí no llegué por casualidad, ya que había oído a varios viajeros hablar sobre las maravillas que guarda este destino.

Jalca Grande3
Iglesia de Jalca Grande

Es incluso posible que oigas o leas que la ciudad es bonita…!?!? a mi el calificativo no me pareció nada acertado, aunque cierto es que tiene algunos lugares interesantes como la Plaza de Armas y alguna casona colonial, pero nada para deslumbrar. Lo cierto es que en sus alrededores hay tal cantidad de restos arqueológicos y espacios naturales, que más de una vez te verás sorprendido con la boca abierta.

Cañón de Huancas1
Cañón de Huancas

MUCHO QUE VER

Uno de estos sorprendentes lugares fue el Cañón de Huancas, situado a sólo ocho kilómetros de la ciudad, en la localidad del mismo nombre.

Huancas
Torre de la iglesia de Huancas

A Huancas llegué parte caminando, mayor parte en carro, ya que yendo hacia allá me recogió la alcaldesa. Me dió unas pequeñas directrices de como llegar al cañón y me invitó a que a la vuelta pasase por la casa consistorial para regalarme un libro sobre la localidad. También me disuadió de realizar a pie el sendero que une los dos cañones que se encuentran en el pueblo, ya que parece ser estaba en malas condiciones y no era nada aconsejable realizarlo en solitario. Este último consejo lo desestimé.

Lo cierto es que cuando llegué al borde del primer cañón y vi la inmensidad que se mostraba ante mi, tuve que obligarme a cerrar la boca y a pestañear para mantener mis ojos lubricados y poder seguir enfocando aquel despliegue soberbio de naturaleza. Sencillamente, no me espera ver algo tan bárbaro.

Los principales atractivos de la zona son el yacimiento arqueológico de Kuélap y la catarata de Gocta -la tercera más alta del mundo con 771 m. de caída-. Varios lugares arqueológicos aparecen sistemáticamente en las fotos de libros-guía turísticos y de agencias de viajes, así como el Valle de Huaylla-Belén también, pero el Cañón de Huancas no aparece por ningún lado. Me encantó la sorpresa que me llevé, pero me pareció injusto que se le diera tan poca importancia. Para hacerse una idea del tamaño de estos cañones, decir que en algunos puntos sobrepasa los 950 m. de profundidad, y por si esto fuera poco, de una de sus paredes se derrama una bonita cascada que es la guinda que corona el pastel.

ALTERNATIVA A LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS

Si has pensado establecerte en la ciudad y hacerla tu centro operacional, no deberías descartar la localidad de Lámud, encantador y tranquilo pueblecito que puede ser una buena base para explorar lugares como los Sarcófagos de Karajía, las Cuevas de Quiocta, el Pueblo de los Muertos, las Cascadas de Olto, el Valle de Huaylla Belén,…

Cataratas Loran y Shacshar
Cataratas de Loran y Shacshar
Valle Huaylla-Belén1 x
Valle de Huaylla Belén

Hasta donde yo se, a todos los lugares se puede llegar contratando un tour o por cuenta propia, eso dependerá de cada cual. Contratar un tour es más cómodo, seguro e irás mejor informado gracias a los guías, eso sí, es más oneroso. Por cuenta propia, se necesita más tiempo, preguntar acullí y acullá para obtener un mínimo de información que te permita llegar hasta allí y no siempre es tan efectivo como un viaje organizado. Eso sí, es más económico, pero su principal encanto reside en el factor sorpresa. Al ser menos predecible y depender más de la gente y menos de tu cartera, a veces se dan situaciones que te pueden permitir estar con la gente más maravillosa del mundo en lugares que pueden rayar lo estrambótico.

Llamas5Jalca Grande12

La Cascada de Gocta es una maravilla. El sendero que lleva hasta ella la va escondiendo y haciéndola aparecer a cada recodo del camino. Los 771 metros de caída los realiza en dos saltos. En época de lluvias, se forma una gran nube de agua a su alrededor que es imposible acercarse a menos de cien metros de la caída sin acabar empapadito de arriba abajo, así pues, llevar un impermeable para protegerse del agua puede ser una brillante idea.

Los yacimientos arqueológicos, pertenecen a la cultura chachapoyas en su gran mayoría. Estos fueron invadidos por los incas no mucho antes de que llegaran los españoles, por este motivo, no es habitual oír hablar quechua en estos valles, ya que no tuvo el suficiente tiempo para ser asimilado como lengua vehicular por sus antiguos pobladores.

KUÉLAP, LA JOYA DE LA CORONA

El mayor y más significativo yacimiento de esta civilización que se ha encontrado, es la Ciudad-fortaleza de Kuélap. Su localización sobre un accidente geográfico y sus altas murallas, la hacían prácticamente inexpugnable. Se accede desde la localidad de Tingo Alto en vehículo o en teleférico. La última opción es la más recomendable, ya que la diferencia en el precio no es grande, estar colgado en una cabina sobre el valle es emocionante, y sobre todo, que se tarda solamente 20 min. hasta la entrada y en vehículo casi dos horas! Parte de la carretera que lleva hasta allí puede apreciarse en la foto inferior.

Kuélap1
Ciudad-fortaleza de Kuélap
Kuélap3
Ciudad-fortaleza de Kuélap

Uno de los lugares que más me gustó fue Jalca Grande. Un pueblecito situado a 2.800 metros sobre el nivel del mar y donde no paró de llover durante el tiempo que estuve, pero que tenía ese encanto de los lugares que van un poquito más despacio que los que le rodean y parecen congelados por el tiempo. Es incluso probable que seas el único viajero de visita en el pueblo.

Jalca Grande

Plano turístico de Chachapoyas (pincha aquí)

DATOS ÚTILES (Como llegar a Chachapoyas desde Ecuador)

Salimos a las 6:30 am desde Vilcabamba pasando por el puesto fronterizo de La Balsa, y no llegamos hasta el mediodía del día siguiente haciendo noche en Jaén. Para los amantes de las jornadas maratonianas, indicar que también es posible hacerlo en el mismo día si las condiciones lo permiten.

Duración y precio de los trayectos:

Vilcabamba-Zumba (bus): 5 h. – 8,5 dólares
Zumba-La Balsa (bus): 1h 30´ – 2,5 dólares
La Balsa-San Ignacio (taxi comunitario): 2 h – 15 soles
S. Ignacio – Jaén: 2h 15´(combi)- 10 soles
Jaén – Bagua Grande: 1h 15´(combi) – 5 soles
Bagua Grande – Chachapoyas (Combi): 2h 30´ – 10 soles

7 comentarios sobre “Legado cultural Chachapoyas

  1. Leyendo tu entrada nueva después de estar unos días por el alentejo portugués. Gracias por seguir informándonos de la cultura que hay por el mundo. Que lo sigas disfrutando y nosotros leyéndote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.