Cuenca, patrimonio cultural de la humanidad

Cuenca

CUENCA, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Cuenca, patrimonio cultural de la humanidad

Es posible que el título de esta publicación dé a confusión, especialmente si uno se fija en su primera foto, la de las casas superpuestas. La ciudad de Cuenca a la que me refiero se encuentra en Ecuador, no en España. Además del nombre, las dos comparten un título: Patrimonio de la Humanidad, lo que no comparten es gentilicio, si en España son conquenses, aquí son cuencanos. Y por rizar el rizo, aclarar que el nombre completo de la ciudad es Santa Ana de los Ríos de Cuenca, ahí es nada!

Tejados2

Situada en la cordillera andina a 2.550 metros de altitud, sus noches son frescas, pero no frías, y cuando luce el sol, el calor no es abusivo, eso sí, si no tienes cuidado, te puede quemar la piel bien rapidito.

De esta ciudad colonial, su edificio más sobresaliente es la Catedral Nueva, se mire por donde se mire, es preciosa. Está perfectamente integrada en el casco urbano… o al revés, tal vez sea el casco urbano el que esté perfectamente integrado en la catedral.

Catedral de la Inmaculada7

Cuenca es una ciudad limpia, ordenada, fina y segura. Como en el resto de las ciudades coloniales, las iglesias y edificios religiosos son una constante.

Iglesia de La Concepción

Sus calles están llenas de animación y a pesar de ser una ciudad mayoritariamente mestiza, es habitual ver indígenas vendiendo sus productos o simplemente, haciendo recados o de visita.

Calle5

Calle10

Aquí siempre hay algo que ver o que hacer, rincones por descubrir, escenas que observar, pasear por sur ríos, ir a sus museos y, por la noche… hay hartos lugares donde degustar cerveza, bailar, perderse y, cuando te quieres dar cuenta, el sol estará cegándote todavía más de lo que ya estarás a esas horas.

Calle9

Una de las muchas cosas buenas que tiene Cuenca, es que puedes comer y dormir por poco o por mucho dinero, tú eliges, la oferta es variada. Y hablando de comer, una de las visitas obligadas para los omnívoros, es el mercado que se encuentra en el centro de la ciudad. El chancho asado que preparan aquí es especialmente delicioso.

Mercado1

Mercado2

Mercado

Pero si lo que te apetece es naturaleza, a solamente una hora en transporte público se encuentra el Parque Nacional El Cajas, donde podrás disfrutar del típico paisaje del páramo andino y de sus cientos de lagunas. A la vuelta puedes regresar a dedo, ya que este es un país donde habitualmente no necesitas estar horas en la carretera para que te recojan. En este punto, debido a que no hay demasiado tráfico y es un lugar tranquilo, seguramente lo hagan más rápido que tarde.

El Cajas3

Pero hay que tener precaución, ya que lo más habitual es que te encuentres a una altura que ronde o supere los 4.000 metros. Los cambios de temperatura son muy bruscos y a menudo se echa la niebla antes de que te hayas dado cuenta. Se han dado varios casos de visitantes ,después de horas perdidos, afectados seriamente por hipotermia.

Así que, si tus pasos se dirigen a Ecuador, no dejes de visitar ésta acogedora ciudad.

Calle14

12 comentarios sobre “Cuenca

  1. Buen aporte para los turistas…… muchas gracias por compartir tu experiencia en ese encantador pais…..

  2. El cochinito asado tiene buena pinta, de lo demás que describes todo es susceptible de generar mucha envidia (pues no se si sana, digamos que si), Muchas gracias amigo mozárabe por darnos a conocer esas maravillas, vivirlo en directo debe ser orgasmático. Un saludo

  3. Qué ciudad tan bonita, mucho más pintoresca que la española. El colorido del vestuario y de los alimentos te da un subidón en el ánimo.

    1. No menosprecies a Cuenca de España; es mucho más que sus casas colgantes. Tiene un casco viejo muy bonito y bastante grande, un museo de arte moderno sobresaliente para el tamaño de la ciudad, y las vistas de la hoz del río desde el Parador Nacional son espectaculares. Y probablemente me olvide de alguna cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.