EN BICICLETA POR GEORGIA

LOS PRIMEROS HOMBRES
Es éste un país cargado de historia. Es la antigua Cólquida hacia donde viajaron Jasón y los Argonautas en busca del Vellocino de Oro. Vecinos de la antigua Iberia. Estos dos reinos, germen de la actual Georgia, fueron de los primeros en adoptar el cristianismo como religión oficial.
Es supuestamente uno de los primeros asentamientos humanos en Eurasia y, mucho más importante que todo lo anterior, es la cuna del vino! Aquí existen ni más ni menos que cuatrocientos diferentes tipos de uva. De hecho, el vocablo «vino» es de origen georgiano «ghvino», pronunciada «güino».

Estudios etimológicos, etnológicos y genéticos los relacionan con el pueblo vasco -de ahí la coincidencia de las dos Iberias-. Supuestamente, varias oleadas de íberos se establecieron en la Península Ibérica procedentes del Caúcaso. Aunque también hay alguna teoría que explica que fue al contrario. Todo esto se remontaría al Neolítico, con lo que no hay pruebas fehacientes sobre ello.
Redactando esto último, me ha venido a la cabeza el entrañable Jorge de Oteiza -hi haiz olagizonen semea-, ese pacífico agitador que en su libro «Quosque Tandem«

decía que los primeros españoles en poblar la península ibérica habían sido los vascos.
A quien le suene extraño el nombre de Jorge de Oteiza (1908-2003), decir que fue un gran escultor. Su labor se centró en el estudio del vacío, en abrazarlo. Tras una fructífera época, dejó la escultura a un lado y comenzó una labor poética. «Existe Dios al noroeste» es probablemente su libro más celebrado. De espíritu inconformista e inquieto, no deja títere vasco con cabeza en «El libro de los plagios». Acusó siempre a Eduardo Chillida de plagiar su obra.

Volviendo a lo que nos ocupa, decir que la región caucásica ha tenido siempre una agitada historia. Continuas invasiones, ocupaciones y emigraciones han diseñado su caprichoso mapa. Actualmente, Georgia tiene dos regiones auto declaradas independientes: Abjasia y Osetia del Sur. Están de facto anexionadas a Rusia y protegidas por su poderoso brazo. Sus ciudadanos poseen pasaporte y nacionalidad rusos. Son básicamente el resultado de las tensiones entre Rusia y Occidente por hacerse con el control de la zona.

Iosif Vissarionovich Dzhugashvili es sin duda el personaje georgiano más conocido.
Probablemente el nombre no os suene mucho, ya que se lo cambió por otro más impactante: Joseph Stalin. Traducido al castellano vendría a ser José Acero, ahí es nada.
A pesar de poseer un museo de la época soviética en su ciudad natal, Gori, subrayar que los georgianos no se sienten ni mucho menos orgullosos de este antiguo carnicero. De hecho, él fue el responsable de la deportación de muchos de sus compatriotas a los gulags en Siberia.
PEDALEANDO GEORGIA

Entré al país por a la ciudad de Batumi desde el puerto de Odessa, en Ucrania. La primera, es la capital de la región autónoma de Ayaria, y también un potente destino turístico, tanto nacional como internacional.
Ahí llegan, aparte de occidentales y -curiosamente- rusos, oleadas de turistas turcos y árabes. Para ellos es un cercano destino donde pueden zafarse de las rígidas imposiciones religiosas que imperan en sus países de origen. Aquí tienen bonitas playas donde pueden ponerse en bañador, alcohol, juego y prostitución.
Pero no nos engañemos, ésta es una cosmopolita y agradable ciudad situada en un precioso enclave natural. Sin duda, bien merece una visita.

Serían muchos los motivos para visitar Georgia: cultura, historia, naturaleza, gastronomía,… pero, me gustaría subrayar para mí el más importante, sus gentes.
Los georgianos son extremadamente afables. Serán en muchos casos ellos los que iniciarán conversación con el viajero. Te invitarán a sentarse en sus mesas y compartirán contigo cuentos, comida y bebida. Muy poca gente habla inglés fluido, pero siempre aparece alguien que hará labores de traducción.
De los países que he recorrido hasta ahora en el actual viaje: República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Moldavia, los georgianos son con diferencia los más amigables y abiertos de todos. Se consideran sin ningún tipo de duda europeos. Alguien dijo acertadamente que son los más mediterráneos de la zona.
En mi periplo en bicicleta, no fueron pocas las familias que me abrieron las puertas de su casa. Mi agradecimiento a su cariño y sobresaliente hospitalidad. Para mí, ser recibido así por desconocidos, es probablemente el principal aliciente de un viaje en bicicleta.
EL IMPONENTE CAÚCASO
En el noroeste se encuentra la región de Svaneti. Hablan una lengua totalmente diferente al georgiano, aunque todo el mundo puede hablar ésta última. Es aquí donde se encuentra Shjara, la montaña más alta del país, aunque no es ese el único récord que poseen.

Mestia es la mayor localidad de Alto Svaneti y un importante centro turístico. Sus principales actividades son: senderismo en verano y esquí en invierno. Además de paseos y rutas a caballo, también hay una importante oferta de deportes de montaña.

A solo 45 km. de Mestia se encuentra Ushguli, que es oficialmente la localidad habitada más alta de Europa, encontrándose a una media de 2100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Esto significa vivir seis meses al año bajo un manto de nieve.
Es esta localidad, a mi parecer, uno de los destinos inexcusables. El entorno natural donde se encuentra, junto con el magnético atractivo de sus torres defensivas, lo hacen un lugar muy especial. Para muestra, varios botones:




SANGRE CALIENTE
Tbilisi, la capital, merece también unos días. Su fortaleza, la catedral, los baños turcos, la ciudad vieja… son algunos de sus atractivos. A escasos kilómetros se encuentra Mtskheta, con varios monumentos declarados patrimonio de la humanidad por UNESCO.
La religión imperante es la ortodoxa, y la gente se confiesa practicante. Las ceremonias litúrgicas, llegan a durar entre tres y cuatro horas. El ritual es todo un espectáculo, muy diferente al católico y mucho más relajado. A veces hay más de diez oficiantes, aunque uno de ellos es el principal. Escuchar sus coros es prácticamente como asistir a una función en un teatro. Hay voces espectaculares, de ópera, y no es extraño oírles cantar a dos y más voces. Imperdonable no asistir a estas celebraciones… aunque no sea a la celebración completa!
Como he mencionado anteriormente, tienen un toque mediterráneo, y cuando se calientan, también se les hincha la vena. Les encanta cantar y bailar, y aprovecharán la más mínima oportunidad para demostrártelo. Su música, se deja escuchar, y sus bailes son una delicia. A nivel profesional, sus bailes son casi de atletas, pero me atrevería a decir que aquí, casi todo el mundo sabe bailar a nivel casero, ya que el baile suele estar presente en las celebraciones familiares.
No dejes de apuntar en tu agenda este agradable país de gentes amables y sangre caliente. Yo por mi parte, no sé cuando, pero sé que volveré aquí. He dejado muchas cosas pendientes por ver y hacer.
PEDALEANDO GEORGIA. RECORRIDO:
DATOS PARA CICLISTAS
Las carreteras están por lo general en buen estado, eso sí, no tienen apenas arcén. Excepto en la que recorre la costa y la que va de allí a la capital, en el resto no hay apenas tráfico.
Los caminos son un desastre, así que, cuando tu jornada discurra por alguno de ellos ten en cuenta que vais a sufrir tanto tú como tu bicicleta.
Los conductores suelen ser respetuosos, y cuando te adelantan, lo más probable es que dejen un buen pasillo de aire. Si cuando deciden adelantar viene otro vehículo de frente, muchos conductores te van a adelantar igual, y pasarán casi rozándote.
Algunos vehículos -sobre todo camiones y furgonetas- echan un humo tan espeso, que te será difícil respirar después de su paso.
ATENCIÓN!
El tramo de carretera entre el puerto de Poti y Senaki, es peligrosísimo. No hay arcén y es un continuo paso de camiones en los dos sentidos. En los casi tres mil km. que llevaba, ha sido con diferencia el peor tramo que he ciclado.
A TENER EN CUENTA
En el valle que recorre el país desde la costa a la capital, el viento suele soplar de este a oeste, y a veces es tan fuerte que te deja parado sobre la bici.
¿PROBLEMAS CON LA BICI?
En Kutaisi, Zura puso mi bicicleta a punto en un periquete. Totalmente recomendable:
Bike Service
Agmashenebeli Avenue #105, Kutaisi – +995 568 767 151 FACEBOOK

hi im mansour & mohammad in bandar abbas .Hormmoz island 😍
Of course I remember you! Send me your e-mail address to extremundo@yahoo.com, please. I have some pictures for you.
muy buena ruta , suerte con tus pedaladas
Sin duda, muy variada. Un saludo.
Euskadi o Georgia, que fue primero? hehe. Impresionante la foto de Shjara. En el pais de Jose Acero. Un abrazo. Rafa
Shjara y el pueblecito más cercano, Ushguli -el más alto de Europa-, ha sido de lo más impresionante que han visto mis ojitos en este viaje, sin duda. Un abrazo, Rafa.
Ole, viy a pasarle la info del blog a un amigo q anda buscando destino para hacer en moto… Kepa como siempre un crack ! Un abrazo desde Getxo
Eskerrik asko Rakeliki! Musu haundi bat… y otro para Dasha Summer.
Menuda lección de historia. Como siempre, me ha encantado, el texto y las imágenes que lo ilustran- Amazing! Buena pedaleada…
Mila esker! Se agradecen los comentarios de apoyo. Un besote!!!
Me ha gustado mucho la foto que has puesto en la entrada y toda la información que se puede buscar/encontrar en ella.
Sí, en esta publicación me he puesto erudito. Me ha salido la vena de profe.