Antifaces para mujeres

Islas de Ormuz y Hengam

DOS JOYAS EN EL GOLFO PÉRSICO

Islas de Hormoz y Hengam
Playa Roja

Las islas de Ormuz y Hengam son dos joyas en el rosario de islas que se encuentra a la entrada del Golfo Pérsico. Muy diferentes la una de la otra, las dos sobresalen por diferentes motivos. Ambas pertenecen a Irán, y están enclavadas muy cerquita de la costa.

ISLA DE ORMUZ, HORMUZ O HORMOZ

Río salado, Islas de Hormoz y Hengam
Río de sal

Nunca he estado en Marte, pero imagino que esta isla es de lo más parecido al planeta rojo que podemos encontrarnos en la tierra.

Da nombre al estrecho de Ormuz, con lo que se puede adivinar la importancia de su situación estratégica.

UN POQUITO DE HISTORIA

Hay un solo enclave habitado en toda la isla. Se supone que aquí se hallaba el que fue su puerto más importante siglos atrás, cuando Ormuz alcanzaba la categoría de reino.

Este puerto controlaba las rutas comerciales entre India y África oriental, siendo el más importante de Oriente Medio. Alcanzó su cénit en los siglos XIII y XIV.

Todavía queda en pie el fuerte de «Nossa Senhora da Conceição» en la isla de Ormuz. Fue edificado por los portugueses, quienes controlaron la isla y el estrecho de 1515 a 1622.

Embarcadero/cargadero
Cargadero semiabandonado

NATURALEZA… O AUSENCIA DE ELLA

La isla es un gigantesco montículo formado por sal de roca, yeso, anhidrita y otras evaporitas. Está salpicada en su totalidad por pequeñas formaciones montañosas en las que no crece la vegetación. En estas formaciones, es posible distinguir hasta 72 colores diferentes.

Estas montañitas  -186 metros la más alta- son en muchos casos casi monócromas, dependiendo del mineral que domine en su formación. Las hay blancas, negras, rojas… todo ello formando un paisaje casi irreal, irrepetible, maravilloso. Ríos de sal formados gracias a las escasas lluvias surcan el paisaje. Matas espinosas se aferran al suelo, ajenas a la sequía y a las condiciones desfavorables del suelo.

Montaña de sal
Diosa Turquesa de Sal

Curiosamente, hay muchas gacelas en estado salvaje, todo un ejemplo de supervivencia bajo condiciones extremas.

La isla tiene solamente 42 kilómetros cuadrados, con lo que es posible recorrerla a pie. Solamente hay agua potable en el único núcleo habitado de la isla, con lo que hay que ser previsores. En los meses de verano el calor es insoportable y la posiblilidad de encontrar una sombra improbable. Así pues, mejor planificar que plañir.

Otra posibilidad -la más popular- para conocer la isla es alquilando un tuk-tuk. Estos, junto con motos y bicicletas, son los únicos vehículos que circulan por la única carretera que recorre la isla.

PAISAJE HUMANO

Mujer con antifaz y arguila
Fumando espera

La práctica totalidad de los habitantes de las islas de Ormuz y Hengam, abrazan el islam. Debido a su proximidad con la península arábiga, la rama suní es la más presente. Se dedican como hace siglos a la pesca, y más recientemente, también al turismo. El ambiente es relajado y respetuoso con el turista, aún así, es posible que algún iluminado te llame la atención por ir en pantalón corto. Esto en lo que concierne a los hombres, las mujeres deben llevar velo, no olvidemos que esto es la República Islámica de Irán.

Fumando en una boda, Islas de Hormoz y Hengam
Boda en Ormuz

Hay que decir que en sus playas el ambiente es más relajado y la policía no molesta a los visitantes por su forma de vestir. Tampoco lo hacen por fumar cosas que dan risa. De momento al turista -en su mayoría iraní- se le deja hacer. Estos lugares están pasando de tener un cuentagotas de visitantes, a incrementarse su cantidad considerablemente cada año. En menos de quince años, serán difíciles de reconocer debido a esa apisonadora llamado turismo.

QUÉ HACER

En la localidad, además del fuerte portugués con una bonita capilla subterránea, es posible visitar el museo de Ahmad Nadalian.

Infancia maltratada
Museo de Ahmad Nadalian

Podría decirse que más que un museo es la exposición de un proyecto. Años atrás, este artista se estableció en la isla y comenzó a enseñar diferentes técnicas artísticas a las voluntarias. El producto de su trabajo se vende a los visitantes. El experimento resultó exitoso y lo extendió también a algunas comunidades de la vecina isla de Qeshm.

ISLA DE HENGAM

Musgo en el desierto, Islas de Hormoz y Hengam
Lajas cubiertas de musgo

Si la superficie de Hormoz es solamente de 42 km. cuadrados, Hengam es aún más pequeña, solamente 33. Sus principales atractivos son sus playas de aguas claras y el avistamiento de vida marina.

QUÉ HACER

Sur de Hengam, Islas de Hormoz y Hengam
Acampada en la playa

Su principal localidad, Nuevo Hengam y la vecina Qeshm, son los puntos de partida desde donde parten excursiones para observar delfines. También popular entre los turistas iraníes es el esnorquel. La transparencia de sus aguas y su abundante vida marina han propiciado que haya una escuela de submarinismo.

AUSENCIA DE CONCIENCIA ECOLÓGICA

Desgraciadamente, los fines de semanas hay verdaderas hordas que arruinan este paraíso de tranquilidad. Lo más triste de todo esto, es que muchos visitantes y aún más los locales, son irrespetuosos con el medio ambiente. Tanto barqueros que conducen a los turistas a las playas como los propios visitantes, arrojan residuos plásticos al mar sin el más mínimo pudor. De esta manera, en sus aguas verás tantos plásticos como pececitos. Esperemos que el mundo vaya tomando conciencia sobre este gran problema. No solamente tenemos pendiente la tarea de no ensuciar el mar, sino también de limpiar lo que ya hemos ensuciado.

Muchos jóvenes iraníes llegan a estas playas a acampar. El casi inexistente control policial, les da la oportunidad de bañarse fuera de la estricta mirada religiosa oficial. Las mujeres incluso se permiten no solo la libertad de ir sin el obligatorio velo, también de mostrase ligeras de ropa. Toda una hazaña en el pacato Irán.

En la playa más próxima al pueblo, una hilera de restaurantes muy básicos jalonan su perímetro. Aquí es posible comer pescado fresco a un precio razonable.

DATOS ÚTILES

Cómo llegar

  • A Ormuz se llega desde Bandar Abbas en ferry, aunque también -mucho más caro, se puede contratar un bote.
  • A Hengam se llega en bote desde el embarcadero de Shibderaz, en la vecina isla de Qeshm. A esta última se llega desde Bandar Abbas en ferry, aunque también es posible llegar en avión.

Trayectos de ferry AQUÍ.

Alojamiento

Es posible alojarse en hostales en ambas localidades, pero la manera más extendida es hacerlo en casas particulares. Se puede alquilar una habitación o un espacio en una de ellas y se acuerda la o las comidas con el propietario. La más extendida y económica viajando en grupo es alquilar una pieza con baño y cocina.

En Hengam, era más barato alquilar una pieza que una cama en el hostal.

Casa con grafiti
Arte en el medio de la nada

7 comentarios sobre “Islas de Ormuz y Hengam

  1. Estuve en Hormuz y es un lugar hermoso, desde la llegada al sitio en una pequeña lancha motorizada..»a toda velocidad»… la gente es amable y cálida, la comida sabrosa… buena visita!

  2. Hola Pedro. También ha llegado el turismo insconciente por lo que comentas a esas zonas. Una pena , porque parecen aguas limpias. El mar no es una papelera pero es el síntoma de usar y tirar que tenemos instalado. También es alucinante que por la manera de vestir te acusen de algo. Esto me recuerda al franquismo y la censura católica. Un saludo y abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.