ISFAHÁN ES MEDIO MUNDO
(ISFAHAN NESF-E JAHAN)
La Muerte en Isfahán (Cuento persa)

“Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto. Aterrado, el criado volvió a la casa del mercader.
—Amo —le dijo—, déjeme el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Isfahán.
—Pero ¿por qué quieres huir?
—Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Isfahán. Por la tarde, el propio mercader fue al mercado, y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
—Muerte —le dijo acercándose a ella—, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?
—¿Un gesto de amenaza? —contestó la Muerte—. No, no ha sido un gesto de amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Isfahán, porque esta noche debo recogerlo allí”

ISFAHÁN ES MEDIO MUNDO, ES LA MITAD DEL MUNDO
Tercera ciudad de Irán en tamaño, e importante núcleo industrial. Isfahán es probablemente el lugar más visitado por turistas, tanto locales como foráneos. Sus 1590 m.s.n.m. le otorgan un agradable clima con inviernos y veranos moderados.
Situada en un estratégico lugar en las rutas comerciales, fue dos veces capital del imperio persa. Alcanzó su máximo esplendor en los siglos XVI y XVII. Con Shah Abbas a la cabeza de la dinastía safávida de 1587 a 1629, se acometió la construcción de muchos de los monumentos más atractivos. Conforme a las crónicas de los viajeros de esa época, «la ciudad más próspera del universo». Por aquel entonces, un millón de almas la habitaban». Se decía que quien había visto Isfahán había visto medio mundo.
Se encuentra a mitad de camino entre Teherán y Shiraz, formando un interesante triángulo turístico con ésta última ciudad y la encantadora Yazd. Por otro lado, Kashan dista solamente 210 kilómetros.

QUÉ VER EN LA CIUDAD
Plaza Naghsh-e-Yahan
Considerada la segunda más grande del mundo después de Tiananmen, es sin duda el principal atractivo de la ciudad. No solamente por su propia magnificencia, sino también porque a su alrededor se encuentran algunos de los principales atractivos de Isfahán.

Palacio de Alí Qapu

Antigua sede del gobierno de los soberanos safávidas. Es un esbelto edificio de seis plantas en el que cabe destacar la Sala de la música.
Desde él es posible disfrutar de unas magníficas vistas sobre la plaza, aunque no las mejores. Estas se encuentran en el lado opuesto a la Nueva mezquita Abbasi, sobre una de las entradas al bazar.
Oratorio del Shah o Mezquita del jeque Lotfollah
Este edificio se encuentra en uno de los laterales de la plaza, enfrente del Palacio Ali Qapu. Era la mezquita familiar del Shah.
En su interior se puede disfrutar de los exquisitos diseños geométricos y su cuidada manufactura.
Palacio Chehel Sotun
Traducido al castellano, Palacio de las cuarenta columnas.
Inscrito en la lista de UNESCO bajo la denominación de «Jardín persa»
Mezquita del Shah, Mezquita del imám o Nueva mezquita Abbasi

Edificio de imponente pórtico y cúpula que preside uno de los frentes de la Plaza Naghsh-e-Yahan.
Puente Sio Se Pol y puente Khaju
Sobre el ancho cauce del río Zayandeh, seco durante una temporada del año, se tienden estos dos magníficos puentes que bien merecen una visita.
Gran bazar
Como en cualquier ciudad iraní de cierto tamaño, el bazar supone un gran atractivo para el viajero. No lo es solamente por los productos que podemos encontrar en sus tiendas, también lo es por poder ver a los artesanos trabajar.
En horas de fuerte sol así como cuando hace frío, el bazar es sin duda una excelente opción para entretenerse durante horas.

El cuento persa sobre la muerte, breve pero impactante. Ciudades con una arquitectura que impresiona. Y teniendo bazares para que queremos centros comerciales. Saludetes y te sigo leyendo
Un abrazo Rafa!
me encanta conocer el mundo a través de tus imágenes y palabras. No me pierdo una!
Mila esker Iturreta!!! Ikaragarri pozten nau hori irakurtzeak. Mosu haundi bet.