Durbar Square, Bhaktapur, Nepal

Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad

ALTERNATIVA A KATMANDÚ

Escena enfrente de un templo,Bhaktapur, Nepal
Escena enfrente de un Templo

BHAKTAPUR PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Debido a la importancia que tuvo durante una dilatada época en el Valle de Katmandú, es preceptivo comenzar la publicación con un poco de historia. Esto nos hará entender por qué Bhaktapur es Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Es junto con Patan/Lalitpur y Katmandú, una de las tres capitales históricas del Valle de Katmandú,  que vendría a ser el germen de Nepal, cuyas fronteras no quedaron definitivamente establecidas hasta 1816. Durante siglos, el actual Nepal estuvo formado por alrededor de cincuenta diferentes reinos. Algunos de ellos tenían ejército propio e incluso su propia moneda.

Fue fundada allá por el S. XII de nuestra era por el rey Ananda Malla. Alcanzó su máximo apogeo ese mismo siglo XII, gracias a su posición estratégica en la antigua ruta comercial entre India y Tibet. Núcleo urbano más importante de Nepal y centro neurálgico del poder político y económico de la región durante casi cuatro siglos. Hoy en día es la ciudad del país que mejor conserva su casco histórico.

Policía de guardia en Golden Gate, Dubar Square, Bhaktapur, Nepal
Guardia
Alfarero en Bhaktapur, Nepal
Alfarero

En 1973, cuando todavía reinaba la monarquía, la ciudad se somete a un proyecto de renovación con la ayuda de técnicos alemanes Este se extendió hasta 1986. Bhaktapur es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1979.

Según su traducción literal del sánscrito, el nombre de la ciudad significa “Ciudad de los Devotos”. Y todavía hoy en día no es para menos. No ya solo por que haya decenas de templos hinduistas y budistas, sino por que realmente son practicantes.

Tanto a primera hora de la mañana como al atardecer, es habitual ver a la gente realizando visitas y ofrendas en los templos. A veces, ésta se reduce en una breve letanía y un tañir de campanas.

Yo me alojé durante varios días al lado de la Plaza Taumadhi, en concreto pegadito al templo, seguramente el más visitado de todos Wakupati Nayaran. La relación calidad-precio del hotel era muy buena pero, había un pequeño problema. Los fieles acudían allí bien temprano por la mañana para realizar sus oraciones, hasta aquí todo bien. El problema es que éstas suelen venir acompañadas de una vuelta al pequeño templo tañendo las campanas que hay a su alrededor. Recuerdo especialmente un día que sobre las cinco de la mañana, un «enfermo» -porque no puede tener otro nombre- estuvo tocando una de las campanas como diez minutos, probablemente sin coger aire.

Wakupati Nayaran, Suryamadhi Temple, Bhaktapur, Nepal
Rezos frente al templo

En casi una semana que estuve en la ciudad, vi varias celebraciones, entre ellas el matrimonio de niñas con el sol, celebrado en el templo Wakupati Nayaran.

Fuente, Bhaktapur, Nepal
Una de las muchas fuentes
Boda, Bhaktapur, Nepal
Boda con el sol

Subrayar que los templos hindúes son por lo general de dimensiones reducidas, ya que se construyen casi exclusivamente para albergar la deidad. Estos pueden estar consagrados a una o a varias. El panteón hindú tiene miles de ellas, así pues, hay donde elegir. La gente llega, se congrega en torno al templo, y van pasando por turnos orando y tañendo las campanas. Si hay algún sacerdote, es un buen momento para renovar la «tika», que es el puntito que llevan entre los ojos los practicantes de esta religión.

Otra de las prácticas que realizan a diario, es el reunirse al anochecer en grupos para cantorezar mantras. Lo suelen hacer acompañados de timbales y una especie de castañuelas metálicas. El sonido que sale de esta mezcla no es ni para bailarlo, ni para quedarte con la tonadilla, pero le da un sabor muy especial para ir recibiendo la noche.

Bhaktapur es Patrimonio de la Humanidad e infinitamente más tranquila que la ajetreada, ruidosa y polvorienta Katmandú. A pesar de tener alrededor de setenta mil habitantes, en su casco histórico se respira ambiente de pueblo.

Por sus calles estrechas apenas circulan vehículos, eso sí, los pocos que lo hacen pueden llegar a ser molestos por lo estrecho de sus calles y porque pitan a todas horas y sin motivo aparente. En Nepal e India, el volumen de las bocinas de las motos puede ser perfectamente superior al de un coche de cualquier otra parte del mundo.

Pero sin ponernos «tiquis-miquis», ésta es una ciudad maravillosa para pasear. Sus tres plazas -en algunas guías y blogs apuntan que están dispuestas en triángulo, lo sorprendente sería que estuviesen dispuestas en pentágono siendo tres- se comunican por estrechas calles. Perdiéndose por ellas es habitual descubrir más templos, celebraciones o simples estampas del día a día que pondrán la guinda, o guindas, a la jornada.

Si no fuera por las omnipresentes motos, me atrevería a decir que es un lugar estancado en el tiempo. Pasear por sus calles es como hacerlo por un enorme decorado medieval. Apuntar que la arquitectura newarí, originaria del valle, es exquisita. Sus materiales son principalmente ladrillo y madera escrupulosamente labrada. Los detalles de una simple puerta pueden dar para un buen rato de ensimismamiento.

Por otra parte, la gente es amable y correcta. En seis días solamente un par de guías me asaltaron en Durbar Square para ofrecer sus servicios. El resto del tiempo es para ti y para quien quieras dedicarlo. Nadie te molestará y te seguirá donde vayas pidiéndote que le compres, que veas su tienda, que vayas a su restaurante…

Toda una alternativa a Katmandú, la cual, es también magnífica y con muchos atractivos de los que disfrutar. Así pues, si posees varios días para estar por la zona, ten en cuenta que Bhaktapur puede ser una muy buena opción para sumergirte en la cultura y ambiente urbanos nepalíes.

Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad, Nepal
Plaza Taumadhi desde el templo Nyatapola
Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad, Nepal
Impresionante templo Nyatapola
Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad, Dattatraya Temple, Nepal
Echando la bronca al marido… que yo lo vi.

DATOS ÚTILES.-

Cómo llegar y salir de allí

Cada hora salen varios autobuses de la capital a Bhaktapur y lo mismo en sentido contrario. El precio del pasaje es de 25 rupias nepalíes. La otra alternativa es taxi. No sé los precios.

Tanto de Katmandú como de Bhaktapur, los autobuses parten de diferentes lugares. Preguntar por el más cercano a donde te alojes. En la capital, el lugar más cercano al barrio de Thamel es en el parque Ranna Park.

Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad, Nepal
Plano de la ciudad

Ingreso al centro histórico

La entrada -válida para varios días- cuesta ni más ni menos que 1.500 rupias nepalíes. Yo llegué de noche y hasta el día siguiente no me enteré de que hay taquillas de control en los diferentes accesos. Así pues, entré sin pagar, el problema ahora era salir y volver a entrar por el mismo dinero.

Lo hice varias veces. Unas saludaba al taquillero ostensivamente, para que a la vuelta no me pidiese el ingreso, ya que me había visto salir. Otras veces buscaba calles pequeñas donde no hay puestos de control. Hay incluso una taquilla, a la entrada de un puente, que si la das la vuelta el notas ni te ve. Por último, la de echar p´alante sin mirar p´atrás. Aquí me pararon y tuve que persuadirles que me había olvidado el ingreso en el hotel «tal», pero que no iba a volver a ocurrir.

Si te cuelas y la visita te gusta mucho, pero mucho, siempre puedes pagar a la salida!

7 comentarios sobre “Bhaktapur Patrimonio de la Humanidad

  1. Echando la bronca al marido…que yo lo vi (hehehe)
    Lo de la boda con el sol…curioso
    Muy buena información, sobretodo lo que pones de datos útiles.

      1. Pa la coruña el próximo sábado hehe. Hay una feria orgánica, biocultura a coruña y estaremos por allí. Saludetes y te sigo leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.