Quito, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad

QUITO, CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Iglesia de San Francisco9

La ciudad de Quito se sitúa a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar, es por tanto, la segunda capital de país más alta del mundo, después de La Paz. Otro de los superlativos de esta ciudad es que, junto a Cracovia, fueron las dos primeras ciudades del mundo en ser declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

quito, ciudad patrimonio de la humanidad

Su centro histórico, es uno de los más grandes de América, y pasear por sus calles es una de las más gratificantes actividades que puede realizar el turista, y evidentemente, también sus habitantes.

La zona está habitada desde tiempos inmemoriales; se han encontrado herramientas que datan de hace 14.000 años. Durante el imperio incaico fue un importante núcleo, e incluso llegó a vencer a Cusco en la guerra fratricida librada entre Atahualpa y Huáscar, saliendo vencedor el primero. Para la corona española, Quito fue una de las ciudades con más importancia de las Indias, siendo la Escuela Quiteña de arte, un gran referente durante los siglos XVII y XVIII.

Cerro2

Uno de los lugares a visitar en Quito es el cerro de El Panecillo, desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad.

Panecillo2
Cerro El Panecillo

Esta es una ciudad muy extensa donde, a excepción de alguno de sus barrios que en un principio no debieran ser de interés para el turista, es muy segura, donde se puede pasear tranquilo y la gente estará encantada de responderte a cualquier pregunta -que no sea indiscreta-, y de guiarte por sus calles.

quito, ciudad patrimonio de la humanidad

Hubo dos cosas en Quito que me llamaron la atención cuanto llegué. La primera es que, sobre todo después de llegar desde Colombia, es digno de admiración ver tanta gente indígena, cosa que le hace a uno sentirse todavía más a gusto, parece incluso que uno ha viajado todavía más lejos, en la distancia y en el tiempo. La segunda son los autobuses urbanos. Cada vez que pasa uno de estos autobuses, aparte del ruido que genera, deja una humareda totalmente negra que es incapaz de alzarse hacia el cielo, que se queda estática a media altura hasta que los viandantes la van absorbiendo, o se va posando pesadamente en sus paredes y en el suelo.

Calle3

Esta es ante todo una ciudad «santa», «temerosa de Dios». A cada paso, a la vuelta de cada esquina, detrás de un árbol, debajo de una piedra… hay una iglesia, una cruz, un ángel alado, un crucifijo, un Dios es Cristo! Justo y necesario es decir, que algunas de ellas son preciosas, unas por fuera, otras por dentro, o de las dos maneras. Los quiteños tienen el cielo asegurado.

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

Y riqueza, mucha riqueza en ellas. Es evidente quien mandaba en Quito y, quien seguramente, seguirá todavía mandando. Señor, qué cruz!!!

Iglesia de San Francisco6

Pero no es arte religioso todo lo que aquí reluce.

En Ecuador el arte, también está en la calle.

Para finalizar, otro de los atractivos de Quito es que a unos pocos kilómetros se encuentra la línea del ecuador. En una mañana es posible acercarse en transporte público hasta éste curioso punto donde hay dos museos. Uno de ellos está en la antigua línea del ecuador. No hace mucho con ayuda del GPS, se estableció que la Mitad del Mundo está unos metros desplazada de donde fue establecido allá por el siglo XVIII, y allí fue establecido el segundo museo.

Mitad del mundo
Uno de cada, en cada parte del mundo

Es aquí donde se realizan varios experimentos. Uno de ellos consiste en derramar agua sobre una pila. En un lado de la línea, el agua cae por el desagüe girando en un sentido, en el otro lado de la línea, gira en sentido contrario. Si tienes el pulso sereno, se puede incluso poner un huevo de pie sobre una punta, fenómeno que hubiera asombrado hasta al mismo Colón, el genovés.

Mitad del mundo2
El huevo en el centro

8 comentarios sobre “Quito, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad

  1. Maravilloso cómo describes a la capital de los ecuatorianos, «La Carita de Dios». Dios bendiga tus andanzas. Un abrazo ecuatoriano?

  2. ¡Cómo me gustar abrir cada nuevo lugar que envías y leer tus comentarios! Son preciosos. Sigue disfrutando trotamundos. Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.