Minaretes en Santuario Fatemeh Maasoume Shrine, Qom, Iran

Ciudad santa de Qom

CIUDAD SANTA DE QOM Y MEZQUITA DE JAMKARAN

Grupos de mujeres, Santuario Fatemeh Maasoume Shrine, Qom, Iran
Pasando el tiempo

La ciudad santa de Qom se encuentra a medio camino entre las ciudades de Teherán y Kashan. Junto con Mashad, en el noreste del país, es una de las dos ciudades religiosamente más importantes de Irán. En esta última se encuentra el Santuario del Imám Reza, octavo de los imames chiitas. En la ciudad se encuentra el Santuario o Mausoleo de Fatemeh Masoumeh –Hazrat-e Massoumeh, importante lugar de peregrinación.

Es esta ciudad el mayor centro de aprendizaje chiita del mundo. Estudiantes de esta rama del islam, acuden a ser formados en sus madrazas. Quien venga aquí buscando noches locas, se ha confundido de lugar. De largo además.

Ambiente en Santuario Fatemeh Maasoume Shrine, Qom, Iran
Con prisas

¿QUÉ VER EN QOM?

El arriba citado Santuario de Fatemeh Masoumeh es su principal atractivo. No solamente por su importancia religiosa, sino también porque es un edificio de gran belleza.

Alicatado, Santuario Fatemeh Maasoume Shrine, Qom, Iran
Alegres diseños clásicos

Fatemeh era la hermana del octavo imam del chiismo, Imam Reza. Ésta murió por enfermedad cuando se dirigía a visitarle.

El santuario es visitado masivamente en celebraciones especiales como Arbein o Asurah. Días en los que se lamenta el martirio del Imam Hussein.

Es un conjunto de edificios y patios. La decoración está cuidada hasta el más mínimo detalle. Su diseño es exquisito.

Lo que más me gustó es la profusión de minaretes. Cada uno de ellos diferente del otro. Todos formando un conjunto que te obliga a dirigir la vista hacia el cielo. Imposible no remitirse a los tiempos de las mil y una noches.

Restricciones

Yo visité el santuario varias veces. Coincidió con las celebraciones de Arbein. Esto es, cuarenta días después del aniversario del martirio del Imam Hussein. No tuve ninguna restricción para caminar a mi libre albedrío. Entré incluso dos veces al lugar donde se encuentra la tumba. Por lo que he leído en otros blogs, a algunos turistas no se les ha permitido visitarla. Incluso no se les ha permitido introducir la cámara, solo el teléfono móvil. No sé si es porque eran días especiales, pero a nadie parecía extrañarle mi presencia allí.

Gente en Santuario Fatemeh Maasoume Shrine, Qom Iran
Ambiente a la tarde

Los hombres deben vestir pantalón largo y las mujeres chador para poder acceder al santuario. Estos días el ambiente era de celebración. Diferentes grupos de diferentes nacionalidades rezaban, cantaban o recitaban el martirio del iman. Yo anduve a mis anchas sacando fotos y grabando vídeos con la cámara. En todos los lugares fui bien recibido e invitado a sumarme a la celebración.

Mezquita Imam Hassan Al-Asgari Mosque, Qom, Iran
Mezquita Imam Hassan Al-Asgari
Mezquita Hassan Al-Asgari

A menos de trescientos metros del santuario, se encuentra la Mezquita del Imam Hassan Al-Asgari. Se ubica en uno de los extremos de una enorme explanada revestida con losas de mármol blanco. Tanto aquí como en el santuario, se aprecia que no se ha reparado en gastos a la hora de venerar a sus principales personalidades.

Caminando por la calle

La ciudad propiamente dicha, no es especialmente atractiva. Hay muchísimas tiendas de venta de recuerdos y parfernalia religiosa. También de venta de dulces y de productos típicos de la zona. No hay que olvidar que es una ciudad de paso, que se visita y se vuelve a casa, a ser posible con un detalle bajo el brazo para la familia.

Zapatero de Calle, Qom, Iran
Zapatero remendón

Eso sí, hay un ambiente muy especial. Al ser un núcleo religioso, es una ciudad conservadora, donde la mayoría de las mujeres visten chador. Por otro lado, cruzarse con un imam por la calle es muchísimo más probable que en cualquier otra ciudad. Es más, lo más probable es cruzarse constantemente con ellos. Sus comercios, reflejan de alguna manera esta monotemática religiosa.

Comercio, Qom, Iran
Dependiente y maniquíes
Tienda chador shop, Qom, Iran
Diferentes modelos de chador para amantes de la moda

ALREDEDORES DE QOM

En una misma tarde es posible hacer un tour que incluye un par de atractivos naturales.

A menos de una hora de coche desde la ciudad se accede a Salt Mountain, también llamada Dome. Básicamente es lo que su nombre dice, una montaña de sal. Al menos, las cantidades de este mineral son abundantes. En una depresión de ésta, hay un pequeño lago de sal. Dentro de éste hay un laguito con agua salada -como no podría ser de otra manera-, donde se flota por su alta concentración.

Salt Mountain (Dome), Qom, Iran
Lago salado

A unos quince minutos de este punto, se encuentra Salt Lake o Namak Lake. Salar que se extiende por 87.600 km cuadrados. En época de lluvias, el lago se cubre de una fina capa de agua. El cielo se refleja en su espejo de agua formando un paisaje duplicado. En época seca, la sal se resquebraja en paños a lo largo y ancho de su superficie. Evidentemente, hay industria de extracción de sal.

MEZQUITA DE JAMKARAN

Cúpula mezquita Jankaran, Iran
Cúpula y minaretes en la mezquita Jamkaran

A solamente catorce kilómetros del centro de Qom se encuentra Jamkaran. Se puede llegar hasta allí de manera económica, en taxi comunitario y también en autobús regular.

Es una pequeña ciudad que posee una gran mezquita. Su único atractivo. Se accede a través de una inmensa explanada enlosada en mármol. A la entrada del templo propiamente dicho, hay una oficina de recepción para turistas. Allí se aclararán todas tus dudas e incluso serás obsequiado con una coqueta cajita. Esta contiene un rosario y sal bendita. Arriesgándome a ser descortés, devolví el rosario. Le dije al buen hombre que no sabía utilizarlo, y que ni pensaba hacerlo. Le agradecí de todas maneras la sal, que dos meses después sigue conmigo. La utilizo para hacer gárgaras divinas cuando las encías se me inflaman.

5 comentarios sobre “Ciudad santa de Qom

  1. As Salam Aleikum. Siempre será emocionante visitar la Sagrada Ciudad de Qom. Además de las hermosas mezquitas, las escuelas coránicas, la Casa del Imam Jomeini (Que Dios esté complacido con él), los bazares, restaurantes y una gran editorial para los iberoamericanos. Se llama Fundación Cultural Oriente y tiene un sitio Web llamado Islamoriente. Allí se pueden adquirir bellísimas ediciones del Noble Corán y de estudios sobre el Islam en idioma español. Los hermanos y hermanas musulmanes son bastante amables con los extranjeros. En Qom se vive un ambiente de armonía y amor fraternal. Todo esto en el Camino de Dios. Atentamente, Fernando Acosta Riveros, desde México

  2. Cuando fui a Irán 🇮🇷 me quedé con las ganas de ir a Quom, ahora que leí esto ME DOY TOPES en la pared porque no fui, será uno de los “mil pretextos” que me llevarán con el favor de Dios a aquel hermoso país !!! 😍🌷🇮🇷

    1. Como se dice habitualmente, siempre hay que dejar algo por ver para volver sin mayor escusa. Por otro lado, decir que comparto contigo la pasión por Irán. Un saludo Eduardo.

  3. Tu lo has dicho, mucha pasta que se gastaban en las mezquitas. Eso sí, joya arquitectónica. Para visitarlos. Cuando veo a una mujer con chador me imagino los tiempos del franquismo y la censura (lo mismo estoy equivocado….). Al final y al cabo, ya sabemos que han deparado las religiones a lo largo de la historia. Curioso la montaña de sal. Un abrazo.

    1. Así es Rafa. Muchas mujeres visten chador por el qué dirán. Y muchísimas más llevan el pañuelo en la cabeza -obligatorio para todas, locales y extranjeras- porque no les queda otro remedio. Si se resisten, se las llevan detenidas. Así de simple. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.